Muralismo
Jesus1998.27 de Marzo de 2015
724 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
INTRODUCCIÓN.
Actualmente es reconocido que el Muralismo surgió en nuestro país, a su vez se sabe que el matrimonio Rivera Kahlo es uno de los máximos exponentes del muralismo, esta investigación documental como de campo busca que el alumno o posible lector:
• Conozca el concepto de Muralismo de una manera coloquial y fácil de asimilar.
• Entienda e interprete con sus propias palabras la historia del matrimonio Rivera Kahlo.
• Reconozca y mencione algunas de las obras más importantes de dichos pintores.
• Entienda por qué el Muralismo es importante en la historia de México y la proyección del mismo a nivel mundial.
En la historia de México es importante destacar al Muralismo como una forma de expresión artística, el cual ayudo a que México subiera de escalafón cultural a nivel mundial, por esto y más razones es importante destacar la importancia de dicha corriente artística y de sus máximos exponentes.
MURALISMO.
Es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial.1 Famosos por su gran escala y su contenido político-social, mediante los murales, los artistas buscaron educar a las masas, generalmente iletradas, haciéndoles saber más sobre su cultura para apreciar sus orígenes.
Máximos exponentes:
Gerardo Murillo (Dr. Atl)
Diego Rivera (1886-1957): Trabajó durante un tiempo en Europa y fue amigo de Picasso y de Modigliani entre otros. A su regreso a México, buscó el influjo del arte maya y azteca, interesándose también por las artes populares. En sus murales recrea la cultura prehispánica y trata de responder con su carácter populista a las necesidades de las masas.
Fragmento de Mural La Hispanidad de Josep Renau Casino de la Selva. Cuernavaca.
David Alfaro Siqueiros
José Clemente Orozco (1883-1949). Realizó numerosos murales en edificios públicos, con un impetuoso estilo narrativo que va de lo patético a lo trágico, del realismo al simbolismo, siempre dentro de la más estricta orientación mexicanista.
Rufino Tamayo
Roberto Montenegro
Federico Cantú
El arquitecto Juan O ‘Gorman también realizó murales. Los más destacados son los de la habitación «Independencia» en el Castillo de Chapultepec. En la escalera principal se encuentra en enorme mural que representa las etapas de la historia más representativas del país y que incluye un centenar de personajes importantes como fueron: Cuauhtémoc, Moctezuma, Hernán Cortés, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Pavón, Porfirio Díaz, Emiliano Zapata, y Francisco Villa entre otros.
Pablo O'Higgins, murales de la Secretaria de Educación Pública y de la Escuela de Agricultura de Chapingo.
BIOGRAFÍA DE FRIDA KAHLO.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en la mañana de del 6 de julio de 1907 a las 8:30, en la casa Azul en Coyoacán, México. Su madre era Matilde Calderón y González y su padre Guillermo Kahlo, fue la tercera de 4 hijas y además tuvieron 2 medias hermanas por parte de su padre.
En 1913 a la edad de 6 años sufrió un ataque de poliomielitis que afecto su pierna derecha, a sus dieciséis años cuando estudiaba en la escuela nacional preparatoria conoció a Diego Rivera, y ese mismo años el camión en el que viajaba se estrelló con un tranvía hiriéndola de gravedad, gracias a este accidente Frida comenzó a pintar.
Gracias al apoyo de Rivera Frida decidió dedicarse a la pintura, y el 21 de Agosto de 1929 contrajeron matrimonio, ella de 22 años y el de 42. Durante sus primeros meses de casados, Diego fue la inspiración de Frida en sus
...