Musica
sajelegoReseña2 de Agosto de 2015
1.289 Palabras (6 Páginas)132 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Apreciación Musical
Nombre del Trabajo:
ACTIVIDAD 1 Ensayo
Presentado por:
Sandra J Leyton
Docente:
NELSON ARISTIZABAL
Ciudad Bogotá D .C, 31 de Marzo de 2015
El arte de la música
La música se define como el canto de las musas de allí que la concepción siempre sea que esta es algo mágica, trascendente y sanadora de allí la técnica de la musicoterapia, entonces escuchar y apreciarla es una medicina para el alma , y saber interpretarla es todo un deleite. Sin embargo ha tenido su desarrollo a lo largo de la historia.
La gran evolución de la música inicio después del XV, ya que los constantes cambios y desarrollos sociales , económica, culturales contribuyeron al auge de artistas que terminaron siendo asediados por los aristócratas de su época, es decir que de goliardos o los juglares hombres populares en los pueblos del medioevo en Europa pasaron hacer grandes caballeros como Vivaldi o Bach.
La iglesia fue la encargada de acunar muchos artistas que aún son vigentes por ser virtuosos y misteriosos, sin embargo esta misma se encargó para que por mucho tiempo solo se alabara a través de ella a Dios, de allí los cantos Gregorianos monofónicos que tras el golpe luterana tuvo que cambiar su organización y ayudo para que se apareciera las primeras técnicas de la polifonía y luego los corales homofonicos.
Al desvincularse la música paulatina mente de la iglesia su crecimiento se apresuró y también evoluciono su propia técnica, sus compositores empezaron a componer a las emociones, a la belleza de la naturaleza pasando del teocentrismo al humanismo, sin embargo no quiere decir que durante la época dorada de la iglesia solo se hizo música religiosa pero la otra música fue catalogada como pagana , por lo cual gozaba de muy mala reputación.
El renacimiento siendo la evolución del medio evo allí se puede referir que hubo una arquitectura en la música el desarrollo de la composición de forma contrapuntista esto ayudo mucho a los autores de la época del barroco a estructura tan majestuosamente sus composiciones aunque el tinte religioso no desaparece la técnica hace que la música se vuelva un deleite par los oídos y un privilegio para pocos.
Así que la música de cámara y la orquestación, hacen que las grandes decisiones se tomen al compás de una buena sonata u opera, ya que reunía las personalidades más importantes como gobernadores y reyes en Europa
Obras como las cuatro estaciones de Vivaldi, Amen de Händel o preludio de Johan Bach, se evidencia el avance de la música y la popularidad de algunos instrumentos como el violín, y el piano, se convierten en el centro son el centro de los conciertos en esta época.
El estilo de Bach se caracteriza por su extraordinaria fluidez en la utilización del contrapunto y el manejo acentuado de los motivos musicales, es de destacar su gran don de improvisación, se ha considerado que su virtud se debe a que desde niño estuvo vinculado con música litúrgica y luterana, con un estilo sutil dramático, por lo cual es inevitable encontrar en gran parte de su obra cantos luteranos, siendo la gran base de su producción musical.
Por su parte Antonio Vivaldi, paradójicamente luego de 100 años revivió su gran obra, tras su recorrido en la música y ser un brillante violinista, sus obras se destacan por la viveza y la gran ejecución, se dice que virtuosos como Beethoven y Mozart tomaron cierto aire de estas para sus composiciones, se destaca por ser descriptiva, ya que se pueden percibir los estados de ánimo , expone el desarrollo los movimientos característico de su época ; el allegro, el adagio y caer de nuevo en el allegro.
...