México Bárbaro
Gusyred16 de Noviembre de 2014
649 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
UNIVERSIDAD DEL SUR
Gustavo García Arreguin
“LA COLONIA ILUMINADA”
DRA.: MARIANA A. SOLANO SILVA
INTRODUCCION
Todo comienza con la llegada de las naves de Cortés a las costas de Veracrúz el 11 de Abril de 1519. Después de entrevistar a los pueblos totonacas asentados en esa región, fragua el plan de atacar a el pueblo dominante asentado en el centro. Se traslada hacia el altiplano central, entrevistando a los pueblos dominados por el imperio Atzeca que encuentra en su recorrido y va reuniendo entre esos pueblos oprimidos, un considedrable ejército indígena formado principalmente por totonacas y tlaxcaltecas, que sumados a sus hombres, armas, caballos, etc, avanzan con la finalidad de atacar la capital del Imperio, la ciudad de Tenochtitlan.
Las reglas que se establecieron en la nueva España fueron:
• El control de la elite local de los mercados limitados en una economía agraria.
• Control social, el suficiente para mantener a indios, negros y grupos mixtos
en sus lugares.
• Disminución de remesas de plata hacia la metrópoli.
En este ensayo resalta de igual manera “las reformas borbónicas”; grupo que pretendía imponer su imperio basándose esencialmente en la iglesia, algunas reformas impuestas fueron:
• Reformas financieras
• Reformas comerciales
• Reformas militares
• Y reformas culturales.
Con esto nos preguntamos entonces ¿qué tanto llego a impactar el imperio español dominado antiguamente como LA NUEVA ESPAÑA?
LA NUEVA ESPAÑA: “UNA CORRIENTE DE PENSAMIENTO ILUMINADO”
Existen diversas formas de escribir la historia y de justificar nuestro presente, pero lo que sería imposible no citar son los abusos y aberraciones que vinieron de la corona española a través de sus instituciones invasoras a América.
La ahora existente diferenciación política-económica en América, es producto de los cambios políticos que nos impusieron los mal denominados conquistadores españoles que realmente fueron unos invasores.
Una invasión implacable que terminó por destruir parte de nuestra historia como cultura y no sólo en México sino a distintas culturas que se encontraban en América antes de la invasión española.
Los cambios políticos-jurídicos del S.XVIII e inicios del S.XIX se debieron a gran parte al cambio de dinastías en la corona española. La dinastía Borbónica sustituye a la casa Habsburgo y este acontecimiento fue el precedente para futuros cambios.
Existen algunos personajes de la historia de Latinoamérica que trataron de cambiar este presente, como lo fue el Comandante Ernesto Guevara que a través del siguiente discurso nos da arengas a los pobladores latinoamericanos a no rendirnos esta lucha , a una lucha constante entre explotadores y explotados.
Así pues el periodo de la Colonia abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo sucedido entre 1601 y 1700, y finalmente, el tercero y último, el del siglo XVIII mexicano y que va de 1701 y 1800. Sin embargo, para que México sea independiente; abarcara otros 21 años y un poquito más.
Los españoles proponían una versión española de la liberación comercial y el crecimiento económico, esto con el fin de explotar toda la riqueza posible, en especial la plata, de la nueva España.
En 1762 la corona española creó un ejército permanente profesional en México y tomado medidas para fortalecer las milicias locales y para 1776 el ministro de las Indias, José de Gálvez, estableció una nueva estructura de mando
Conclusión
En conclusión,
...