ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naum Gabo

Agustin2345Biografía15 de Enero de 2017

1.760 Palabras (8 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 8

Naum Gabo

(Naum Neemia Pevsner; Briansk, 1890 - Waterbury, 1977) Escultor ruso, fundador del movimiento constructivista, que se caracterizó por la realización de esculturas a partir de materiales industriales. Las primeras obras que Naum Gabo realizó entre 1915 y 1917 son cabezas y torsos "constructivos", deudores de la descomposición de volúmenes en planos del cubismo analítico. Naum Gabo pronto prescindiría de toda referencia figurativa para indagar en la introducción de factores hasta entonces inéditos en la escultura, como el movimiento (Construcción cinética, 1920, Tate Gallery, Londres) o la transparencia (Construcción en el espacio equilibrada entre dos puntos, 1925, Colección familia Pevsner), ligados a la experimentación de los nuevos materiales industriales (acero, plexiglás, vidrio). Con el tiempo su escultura evolucionó hacia los grandes formatos y adoptó escalas relacionables con las dimensiones de las obras arquitectónicas.

Naum Gabo comenzó a pintar y dibujar en 1907; en 1910, tras una breve estancia en Berlín, se instaló en Munich, donde se matriculó en la Facultad de Medicina y posteriormente en la de Ciencias Naturales e Ingeniería; asistió además a los cursos de Historia del Arte de Wölfflin y conoció la obra de Worringer. En 1912 visita a su hermano, Antoni Pevsner, en París, y al año siguiente entra en contacto con los expresionistas del Blaue Reiter en Munich. Pasó los años de la guerra en Oslo, donde se reunió de nuevo con su hermano; juntos realizaron sus primeras construcciones y a partir de entonces sus carreras se desarrollaron en paralelo.

Regresó a Rusia al estallar la Revolución de Octubre y se instaló en Moscú, compartiendo taller con Pevsner; mantuvo contactos con Kandinsky, Malevich y Tatlin, en un período de grandes discusiones teóricas. En 1920 realiza sus primeras construcciones cinéticas y redacta, con Pevsner, el Manifiesto Realista. En 1922 se le permite abandonar Rusia y se instala en Berlín, donde participa en la Primera Exposición de Arte Ruso, organizada por el gobierno soviético en la galería Van Diemen. En los dos años siguientes mantiene contactos con la Bauhaus de Weimar, que le invita a pronunciar conferencias y a colaborar en la revista.

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

AUTOR:  Naum Gabo

TITULO: Constelación con 5 formas blancas

TECNICA: Bronce

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: Tema espiral

TECNICA: Acetato de celulosa y plexiglás.

[pic 4]

[pic 5]

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: Visión aspectral

TECNICA: Metal, Madera

AUTOR: Naum Gabo

TITULO:  Proyeccion en el espacio

TECNICA: Bronce

[pic 6]

[pic 7]

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: Cabeza de Mujer

TECNICA: Desconocido

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: El peine de los vientos

TECNICA: Acero

[pic 8]

[pic 9]

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: columna

TECNICA: Metal, vidrio

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: Composición en el espacio equilibrado sobre dos puntos

TECNICA: Vidrio, acero, metal

[pic 10]

[pic 11]

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: Construcción lineal en el espacio

TECNICA: plexiglás y filamento de nailon

AUTOR: Naum Gabo

TITULO: Bronce esférico

TECNICA: Bronce fosforado sobre base de madera.

Jean Arp

Pintor, escultor y escritor alsaciano, uno de los creadores del Dadaísmo, nacido en Strasburgo el 16 de septiembre de 1887 y fallecida en Basilea el 7 de junio de 1966.

Entre 1904 y 1907 estudia arte en escuelas de su ciudad, de Weimar y de París. En 1908 vuelve con su familia a Weggis (Suiza), donde se dedica a estudiar literatura, filosofía y arte moderno. Sus primeras pinturas abstractas datan de 1910. Al año siguiente visita a Kandinsky en Munich y se asocia brevemente con el Blaue Reiter (Véase Expresionismo).

En 1914 vuelve a París y conoce a Apollinaire, Modigliani, y a los Delaunay (Robert y Sonia) de quien le impresionan mucho las pinturas órficas. Hacia 1914 ya ha hecho sus primeros relieves, realizados con capas superpuestas de madera; en algunos, como Stag, su estilo maduro, que él describirá más tarde como concreción, está ya presente en lo esencial. Sus características son simplicidad, asimetría, empleo de formas orgánicas abstractas, espontaneidad, contornos continuos, claridad y economía de ejecución, libertad en la composición y sentido del movimiento.

Se establece en la Suiza neutral, en Curiche en 1915, donde realiza collages y conoce a su futura mujer, la bailarina y pintora Sofie Taeuber. Ambos se unen al Cabaret Voltaire de Hugo Ball en 1916, el embrión del Dadaísmo en Zurich, movimiento en el que participan muy activamente. En 1919 colabora con Max Ernst en Colonia en distintos acontecimientos Dadá. Arp es puramente dadaísta en su desprecio por la tradición artística europea; experimenta con materiales y técnicas distintas, empleando el automatismo en sus poemas, y el azar en sus collages. Piensa que un arte abstracto que emplee un vocabulario de formas orgánicas primitivas puede tener una función regeneradora y ser, de hecho, equivalente a la naturaleza misma; trabajos como Bosque, de 1916, son ejemplo de ello.

[pic 12]}

[pic 13]

AUTOR:  Jean Arp

TITULO: Overturned Blue Shoe with Two Heels Under a Black Vault

TECNICA: Varios

AUTOR: Jean Arp

TITULO:  Constellation with Five White Forms and Two Black

TECNICA: desconocido

[pic 14]

[pic 15]

AUTOR: Jean Arp

TITULO: Head and Shell

TECNICA: Bronce

AUTOR: Jean Arp

TITULO: Metamorphosis

TECNICA: Piedra

[pic 16]

[pic 17]

AUTOR: Jean Arp

TITULO:  Growth

TECNICA: Piedra

AUTOR: Jean Arp

TITULO:  Shell Crystal

TECNICA: Piedra

[pic 18]

[pic 19]

AUTOR: Jean Arp

TITULO: Bust of Gnome

TECNICA: Bronce

AUTOR: Jean Arp

TITULO: Torso of Muse

TECNICA: Piedra

[pic 20]

[pic 21]

AUTOR: Jean Arp

TITULO:  Classic Sculpture

TECNICA: Varios

AUTOR: Jean Arp

TITULO:  Greek mythology.

TECNICA: bronce

Alexander Archipenko

(Kiev, 1887 - Nueva York, 1964) Escultor ruso, pionero de la escultura cubista. Emigrado de Ucrania, llegó a París en 1908 atraído por los trabajos de Picasso y Braque, y un año después expuso en el Salón de Otoño su primera escultura cubista, Torso. "La escultura -afirmó- puede empezar en el punto en el que el espacio es rodeado por la materia." Esta afirmación se hace realidad en el juego sucesivo de formas cóncavas y convexas, como alternancia entre hueco y volumen, con el que construye estructuras como Mujer andando (1912, The Denver Art Musem) o El combate de boxeo (1913, Colección Perls Galleries, Nueva York) en las que invierte el concepto tradicional de la escultura haciendo surgir el espacio como negativo de la masa y creando una dinámica de ritmos y contrastes. Sus "escultopinturas" preludian los assemblages dadaístas y demuestran su interés por borrar las fronteras entre las disciplinas, aunque él fundamentalmente priorizó la investigación escultórica. Establecido en Estados Unidos, fue profesor en la Universidad de Washington, en la New Bauhaus de Chicago y en Nueva York. Las esculturas de su célebre serie de los "Medrano", combinación de madera, metal y vidrio, son buenos ejemplos de su obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com