ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notacion Cientifica

NesCore17 de Febrero de 2013

729 Palabras (3 Páginas)1.149 Visitas

Página 1 de 3

Universidad De La Costa

(c.u.c.)

Ciencias Básicas

Notación Científica

Por

Cristian Felipe Navas García

Física Mecánica

03/02/13

Antecedentes: notación científica

Cuando el hombre empieza a preguntarse ¿cuántos años tiene la tierra?, ¿Que distancia hay entre Europa y América? ¿Qué distancia entre estrellas? Nació la necesidad de entender o poder representar estas cifras que para ese entonces no estaban en el pensamiento común de cualquier persona. En un pensamiento común podrían representar el millón como un número infinito, esta cifra fue la primera en representarse y nació de los (“Millonarios”) pues ya tenían una cifra demasiada alta y sus cálculos no eran precisos.

Historia

En el siglo II A.C. en una obra descrita por el matemático y filósofo Arquímedes se realizó el primer intento de representar números muy extensos. En su obra ideo un sistema de representación numérica en el cual calculaba la cantidad de granos de arena que existía en el universo. El número calculado fue de 1063 granos. Hubo una relación con este numero 63 pues es la misma cantidad de casillas en el ajedrez, de esto se sabe que el exponente es n-1 en el cual n es el número de dígitos, siendo la última casilla #64el exponente seria 63

Por medio de la notación científica fue concebido el modelo de representación de los números reales mediante coma flotante. Esta idea fue propuesta por Leonardo Torres Quevedo, Konrad Zuse y George Robert Stibitz.

La coma flotante es una forma de notación científica usada en los CPU, GPU, FPU, Entre otros con esta se puede realizar reducciones de números reales y operaciones aritméticas. La representación estándar de la coma flotante es el IEEE 754(Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)

Como Interpretar Una Notación Científica?

Bueno para aprender a interpretar una notación científica no hay nada mejor que un ejemplo vamos a expresar 2100 en notación científica

Primero tenemos que cumplir 3 condiciones

2100 se tiene que expresar como un número entre1 a 9 no puede ser 10. Para hacer esto tienes que dividir varias veces entre 10(Aclaro utilizamos 10 por que la base en notación científica es10)

2100 Es un número mayor que 1 así que lo dividimos entre 10

2100/10 = 210 Este no está entre 1 y 10 Así que seguimos dividiendo

210/10 =21 Todavía no está entre 1 y 10

21/10 =2.1! Ahora Si ¡

Ya tenemos expresado correctamente .solo tuvimos que dividir el 2100 3 veces .Por lo tanto , si multiplico 2.1 por 10, 3 veces ,obtengo 2100 Y hay tenemos una notación científica

2100=2.1 x10 x 10 x 10 =2.1 x 103

2.1 x 103

Bueno ahora queremos expresar un número Menor que 1

ejemplo 0.00987 primero tenemos que expresarlo como un número de 1 a 10 para hacer esto tenemos que multiplicar varias veces (10) hasta obtener un numero entre 1 y 10

0.000987 no es un número entre 1 y 10

0.00987 x 10 = 0.0987 este no está entre 1 y 10

0.0987 x 10 = 0.987 aún no está entre el 1 y el 10

0.987 x 10 = 9.87 Ahora si estamos en un número que esta entre 1 y 10

Ya tenemos el numero expresado lo multiplicamos por 10, 3 veces Por lo tanto, si dividimos 9.87 por 10 tres (3) veces, vuelves a obtener el 0.000987.

9.87/10x10x10 = 9.87/103

9.87 x 103

Operaciones

Sumas y restas

Siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com