ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

MAGLIS9 de Octubre de 2013

5.271 Palabras (22 Páginas)6.287 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCION

La sociedad venezolana se ha caracterizado por ser multiétnica y pluralista ya que se ha ido formando a través de distintas culturas, la indígena, la africana y la española, y es nacionalista ya que se toman en cuenta todas las raíces indígenas de nuestro país.

La formación humana, nuestras raíces, idiomas y costumbres es nuestro compromiso actual para hacer una Venezuela mejor. Esta es la razón de tener una información básica del contexto cultural de la Venezuela actual, analizar las causas y razones del choque de estas culturas lo cual es punto de partida para la formación y educación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.

ORIGEN CULTURAL DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus.

La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de America Latina, pero en el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos aporto la religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa.

En etapa más reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, Italiano y portugués, aumentando ya el mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto por el Béisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.

CONTEXTO CULTURAL EN LA VENEZUELA ACTUAL

La Venezuela actual es un país con veintiocho millones de habitantes con personas venidas de todo el mundo, aquí conviven una inmensa variedad de personas que vienen de otros países con todas sus costumbres. El momento actual es el resultado de todos los sucesos desde hace más de 40 años de etapa democrática, es solamente cuando sucede el sacudon de Caracas el 27 de febrero de 1989, que Venezuela de un salto como consecuencia de este terremoto social. Nuestro país actualmente vive una etapa de transición con fuertes cambios, ahora los venezolanos estamos viviendo el desarrollo tanto económico, social y democrático.

CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA

- la descendencia indígena, africana y española. La mezcla de estas razas produjeron los diferentes grupos sociales donde se clasificaban por el color de piel y la posición económica, como inicio de cultura a través de la historia. En la actualidad, las culturas venezolanas han trascendido, el venezolano tiene sus propias costumbres y las mantiene al salir a vivir en otro país.

- Por abrir los brazos a extranjeros emigrantes que buscan ´el comenzar de nuevo sus vidas´. De aquí, proviene que algunos venezolanos quieran seguir esas culturas, sean americanas, europeas, occidentales o africanas. Permitiendo el conocimiento de sus formas de vida, religiones y costumbres.

- En el aspecto socio-político, actualmente la sociedad venezolana se encuentra dividida en dos, unos que apoyan la causa del presidente y otros que no.

- Existe un porcentaje bajo de pobreza. Las personas de escasos recursos son las que no estudia para ser profesionales, sino que buscan otras vías de escape para sobrevivir como la venta de drogas, la prostitución, el robo y otros medios.

- El venezolano tiene potencial para salir adelante, la mayoría somos muy trabajadores y empredendores. En otros países, reconocen la labor y empeño que le pone un venezolano a todos sus objetivos.

LA EDUCACIÓN COMO MECANISMO DE INCLUSIÓN SOCIAL

Es un mecanismo indispensable para la inclusión social para los jóvenes, ya que con la educación es cuando estos empiezan a formarse y tener la posibilidad de encajar en la sociedad por medio de un empleo o profesión, de ahí que la educación debe ser libre y gratuita, para que así todos los sectores sociales puedan acceder a la misma. “Un niño que no tiene posibilidad de educarse es un niño excluido de la sociedad y marginado".

La educación inclusiva también puede ser una vía esencial para superar la exclusión social que resulta de ciertas actitudes y respuestas ante las diferencias socioeconómicas, culturales, o de género, por nombrar algunas de ellas, y que lamentablemente muchas veces se reproducen al interior de las escuelas.

La educación inclusiva aspira a hacer efectivo para todas las personas el derecho a una educación de calidad, que es la base de una sociedad más justa e igualitaria

El derecho a la educación va mucho más allá del acceso, aunque es un primer paso, ya que exige que ésta sea de calidad y logre que todas las personas desarrollen al máximo sus múltiples talentos y capacidades.

La enorme importancia de la educación también radica en que nos abre las puertas para aprovechar otros beneficios que ofrece la sociedad y hace posible el ejercicio de otros derechos y de la ciudadanía, lo cual es el fundamento de una sociedad más democrática.

La salud en la Venezuela actual.

En Venezuela se ha creado un nuevo sistema de salud. Conforma uno de los segmentos socioeconómicos de mayor suceso social por su valor cuantitativo en el índice de desarrollo humano como resultado de las inversiones públicas a partir del 2002. Todo ello, con el fin de que los venezolanos por igual, sin distinción alguna, gocemos de servicios médicos.

Actualmente en Venezuela se está organizando un nuevo sistema de salud, apoyándose de la Misión Barrio Adentro. Del cual se puede decir que es la concreción de la Atención Primaria como prioridad, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la excluida, bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, pertenencia cultural, participación, justicia t corresponsabilidad social; contribuyendo a mejorar localidad de salud y vida.

Para la ejecución de este plan se contó con la colaboración de un contingente de médicos cubanos. En abril de 2003, el Presidente Chávez anuncia su lanzamiento con el nombre de Misión Barrio Adentro. Hoy, la Misión Barrio Adentro cuenta con 1.600 consultorios populares en todo el país.

Actualmente Venezuela cuenta con:

1- Atención médica integral y servicios especializados gratuitos y accesibles a la población. Se Utiliza como método de trabajo la pesquisa activa (acciones de promoción de salud y prevención de riesgos y enfermedades, diagnostico precoz y tratamiento oportuno, el uso de la tecnología.)

2- Actividades de educación para la salud

3- Visitas al Hogar o Domicilio

4- Se crean y se ponen en funcionamiento Círculos de atención a grupos Priorizados (abuelos, adolescentes, embarazadas)

5- 11 servicios de alta calidad científico técnica totalmente gratuitos se brindan en los CMDI las 24 horas del día y son accesibles a toda la población Laboratorio

6- Electrocardiografía,

7- Ultrasonido, (abdominal, vaginal y de partes blandas)

8- Endoscopias

9- Rayos X

10- Cirugía electiva y de urgencia en CMDIQ (1 cada 4 CMDI)

11- Terapia Intensiva

12- Consulta oftalmológica clínica

13- Apoyo Vital Avanzado

14- Consulta de Emergencia las 24 hrs.

15- Entrega gratuita de medicamentos a los pacientes que reciben atención medica y odontológica en la Misión

DE DONDE PROVIENEN LAS CORRIENTES CULTURALES QUE INFLUENCIARON LA CULTURA VENEZOLANA:

La cultura venezolana es la cultura de tres civilizaciones, es una mezcla de africanos, indígenas y española. Dentro de cada una de ellas, al mismo tiempo, tenemos que distinguir entre sub-culturas.

Cada una de estas civilizaciones ha aportado su granito de arena a la cultura de Venezuela, una cultura que en líneas generales se asemeja a la cultura de América Latina. Por ejemplo, la gastronomía de las tribus indígenas, es algo digno de reseñar, así como la música y el sentido del ritmo de los africanos. A esto debemos sumarle la lengua o idioma y la gastronomía, influencia de España.

Pero además de estas tres civilizaciones, las más influyentes en la Venezuela actual, debemos destacar otras, como la francesa o italiana, la portuguesa, la estadounidense, países todos ellos que han puesto su granito de arena en la diversidad cultural que posee la Venezuela actual.

El nombre de Venezuela proviene de Venezziola, sinónimo de “pequeña Venecia”, un vocablo con el que describieron a este país tras recorrer su litoral. El cartógrafo italiano Américo Vespucio fue el responsable de tal nombramiento.

NOMBRE TRES FAMILIAS LINGUISTICAS Y DIGA CUAL CONTIENE MAYOR CANTIDAD DE INDIGENEAS Y EN QUE LUGAR DE VENEZUELA ESTÁN UBICADOS:

Tres familias lingüísticas dividen principalmente a los grupos étnicos: la arauaca (guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero, piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poco numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com