ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen De La Cultural De La Sociedad Venezolana

estefanipad14 de Abril de 2015

890 Palabras (4 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 4

República bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Aldea universitaria Antonio Guzmán Blanco

Fundación Misión Sucre UBV

Temblador, Estado-Monagas

Facilitador: Bachilleres:

Salvador Quilodran Ginger Ricardes

Oriana Pestana

Estefani Padilla

Págs.

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….3

Origen de la cultura de la sociedad venezolana……………………………………………………………4,5,6

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………7

Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………8

Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………9

La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La cultura en Venezuela comenzó con la mezcla de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. Venezuela es una sociedad que tiene características de otras etnias, sin importar diferencias de cultura, raza e historia, es básicamente pluricultural. La cultura venezolana se ha ido formando a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar.

La cultura venezolana comenzó con la unión de dos elementos totalmente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento (o “invasión” como es llamado por algunos), el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. Cabe destacar que la llegada de los españoles a territorio venezolano trajo consigo innumerables pérdidas humanas, puesto que existía una lucha por el territorio y con él todas sus riquezas. Los europeos practicaron exterminio, sometimiento y en muchos casos de genocidio, contando con una inmersa superioridad militar. Sin embargo, los esfuerzos por eliminar las culturas y civilizaciones indígenas fueron en vano. Los conquistadores fueron enfrentados valientemente durante mucho tiempo, a través de las distintas formas de resistencia política y cultural de los pueblos originarios. Muchas personas señalan que, sin la llegada de éstos personajes se hubiese ahorrado tanto derrame de sangre, pero sin embargo otros afirman que sin ellos no existiera la Venezuela que tenemos ahora, con hombres civilizados y modernizaciones que cada día son más abundantes. Todo esto queda a juicio de cada quién.

Cabe destacar que la transculturización y asimilación fue determinante para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero teniendo diferencias importantes en el medio natural. La influencia que sin duda alguna fue la más trascendente es la española, ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com