Oratoria A Juarez
vamihena9 de Enero de 2013
625 Palabras (3 Páginas)977 Visitas
JUÁREZ Y LAS LEYES DE REFORMA
Honorable jurado calificador
Es un honor para mí, una responsabilidad y una oportunidad exponer para ustedes el tema: las leyes de reforma.
¡Hubiera sido imposible la construcción del actual estado Mexicano sin las leyes de reforma¡
Idealistas, necesarias, herejes, peligrosas, pero al mismo tiempo controversiales, ¿y ahora qué importancia tienen estas leyes promulgadas hace tanto tiempo?
¿La tienen?. Vamos a situarnos en esa época y a través de la historia comprender la importancia y su justo cumplimiento.
Se Nacionalizaron los bienes del clero, se separan la iglesia y el estado, prohibieron la asistencia oficial a ceremonias religiosas, se da la exclaustración del clero regular y la extinción de corporaciones eclesiásticas, además del establecimiento del registro civil, de nacimientos, matrimonios y defunciones, junto con el laicismo de cementerios; he aquí la esencia de las leyes de reforma.
¿Y porqué los cambios?, porque desde la conquista de México en 1521, la iglesia católica no solo intervenía abiertamente en como se gobernaba el país, sino que ejercía total control de los asuntos públicos, ya que era la encargada de llevar el control de los bienes y de registros, además del gran poder para someter a la población infundiéndoles miedo hacia el enojo divino.
Entonces si nos ubicamos en ese tiempo y partimos del fuerte dominio que la iglesia ejercía sobre los asuntos públicos y la sociedad entera; el solo hecho de pensar en desafiar a la autoridad eclesiástica era una hazaña sobrehumana.
Sin embargo no era únicamente el clero quien tenía en sus manos el poder ilimitado, y quienes acumulaban riquezas excesivas, también estaban los militares y los grandes terratenientes interesados en mantener su estatus en medio de una sociedad casi feudal.
¡Religión y fueros, intolerancia religiosa y trato privilegiado al clero y al ejercito!, era visto como normal.
La religión y la política eran inseparables en medio de una sociedad apática, y dentro de un país que era dominado por una vieja, rígida y equivocada estructura teocrático-militar.
Pero un gran hombre, el Benemerito de las Americas, el grandioso presidente Don Benito Juarez, tuvo la valentía de proponer una solución más justa para la mayoría, las Leyes de Reforma, promulgadas para conseguir grandes cambios.
Y entonces ¡Se rompió la apatía! ¡Se separaron la iglesia y el estado! ¡Surgió el estado laico! y a partir de entonces comenzó una lucha en pro de la defensa de la legalidad, el poder político y civil de los ciudadanos y la construcción de un régimen positivo para la nación, se modernizo el pensamiento político pero también se adquirió un enorme desafió: favorecer la convivencia armoniosa y respetar la diversidad.
Es importante dejar en claro que se respeto a la religión católica pero se acabo con la religión de estado que era un lastre para el progreso pues se prohibió expresamente a los ministros de culto intervenir en asuntos políticos.
En el 2012 las Leyes de reforma son el origen de las libertades y derechos que todos gozamos como la tolerancia, el derecho a la educación, al trabajo, de reunión y de libertad de culto; por eso debemos de defender el que no se modifique ningún articulo de Nuestra carta Magna, ya que los mexicanos tenemos el derecho de elegir la religión y el culto con la libertad expresada en el articulo 24 Constitucional, además de no permitir que ningún religioso pueda intervenir en las actividades políticas del país, todo esto porque en las leyes de reforma fueron plasmados valores trascendentales y vigentes.
Por último no olvidemos destacar la importancia de la historia, porque nos enseña en la actualidad que estas patrióticas leyes son valiosas y vale la pena reflexionar en ellas para no perder las
...