ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Internacionales

blanquis6815 de Agosto de 2014

920 Palabras (4 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 4

De acuerdo con la lectura referente al enfoque de la discapacidad en los Organismos Internacionles, estos fueron constituidos a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Dentro de la Organizaciones más importantes se encuentran la Organización Internacional del Trabajo, primer organismo cuyos objetivos principales son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.

Así también la Organización Mundial de la Salud fundada en 1948, organismo especializado en la gestión de políticas preventivas y ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas.

En la región Europea se conformó el Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo en 1949, la cual se creó para defender los derechos humanos y la democracia parlamentaria y asegurar la preeminencia del Estado de derecho. El fruto de las primeras negociaciones sobre la propuesta de construcción de una Europa integradas se plasmó los Tratados de París, de carácter económico, y el de Roma que incorporaba y a un enfoque social.

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, aumentó significativamente el número de personas con algún tipo de discapacidad y por una sociedad afectada por las violaciones de los derechos humanos.

Debemos destacar que dentro de la actuación de los organismos internacionales, se encuentra la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, y los primeros documentos que en este ámbito promulga el Consejo de Europa: el convenio sobre Derechos Humanos (1950) y la Carta Social Europea (1961) recogen por primera vez en tratados de ámbito internacional menciones expresas a la discapacidad.

Se afirma que las personas con discapacidad deben poder ejercer sus derechos civiles, políticos, sociales y culturales en igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos. A su vez se promovieron acciones para mejorar el bienestar de las personas con discapacidad y el propósito demasiado idealista en esa época, se llevaron a cabo acciones de asistencia a los gobiernos para la prevención de la discapacidad y su rehabilitación por medio de misiones de asesoramiento, creación de grupos de estudio, intercambio de información y experiencia entre expertos, formación de personal técnico y apoyo a la creación de centros de rehabilitación.

La actuación de los organismos internacionales dio pie a muchísimos tratados y convenciones importantes para las personas con discapacidad, a continuación mencionaré algunos de los más importantes:

Entre 1970 y 1975 el Fondo Mundial para la Rehabilitación.

En 1971 a Declaración de los Derechos de las Personas Retrasadas Mentales.

En 1975 la Declaración de los Derechos de los Impedidos.

En 1974 primer Programa de Acción Comunitaria para la readaptación Profesional de los Minusválidos

En 1981 es declarado el Año internacional sobre personas con Discapacidades.

En 1980 la aprobación de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías

En 1993 se promulgan las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, a través de la Asamblea de Naciones Unidad.

En 1996 el Consejo emite la Resolución sobre la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

Siglo XXI: una nueva visión de la discapacidad para un nuevo siglo.

En 2001 la Asamblea General de Naciones Unidas dicto la resolución de establecer un Comité especial encargado de elaborar una Convención para promover y proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.

En el año 2000 la Carta de Derechos Fundamentales refleja una herramienta para hacerlo efectivo en el ámbito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com