ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Republica De Chile Ensayo

DennCornejo30 de Octubre de 2012

774 Palabras (4 Páginas)871 Visitas

Página 1 de 4

Organización de la República de Chile

Luego de la abdicación de O’Higgins, producto de sus disensiones con la aristocracia, se produce un gran vacío de poder que se manifiesta en un proceso de inestabilidad política conocido como Anarquía, Ensayos constitucionales u Organización de la República, en donde se intenta restablecer el orden político del país y se plantean diferentes maneras de gobierno. Estos fueron intensos años, caracterizados por un constante debate político, la implementación de distintas formas de gobierno y la influencia de una serie de factores que dificultaban la búsqueda de un modelo de organización eficaz.

Aunque la época de Anarquía fue un periodo de grandes conflictos, en donde se vieron enfrentadas la corriente liberal y conservadora, fue una etapa totalmente necesaria para el desarrollo político de nuestro país, porque fue así como la elite criolla se fue desenvolviendo en el ámbito de la política, ya que al verse inexpertos en este campo no sabían como llevar las riendas del país, fue por esta misma causa que hubieron tres constituciones que duraron muy poco tiempo y no fueron idóneas, la Constitución moralista de 1823, redactada por Juan Egaña, la Leyes Federales de 1826, redactadas por José Miguel Infante y la Constitución Liberal de 1828, redactada por José Joaquín de Mora, siendo esta última la que provocó descontento en los conservadores, desatándose una crisis política y una posterior guerra civil a partir de 1829 que enfrentó a liberales y conservadores en una sangrienta lucha, en donde salieron victoriosos los conservadores.

El periodo transcurrido desde 1823 y 1829 fue muy duro para las autoridades políticas de la época, que a pesar de su inexperiencia política, de las dificultades económicas del periodo, de las diferentes corrientes que había y que aún quedaba presencia realista en Chiloé, intentaron gobernar y tratar de mantener el orden en el país, por eso se debe rescatar que las tres constituciones sirvieron para aprender a gobernar, pues era de suma importancia ir probando la forma de gobierno y organización que fuera mejor para todos, por eso se dice que es una etapa de ensayos constitucionales o aprendizaje político.

Pero también es necesario resaltar que debido a la gran ignorancia política de la elite criolla hubo muchas muertes de patriotas chilenos, que defendían su ideal conservador o liberal, desencadenando la guerra civil, pero fue necesario que surgieran estos conflictos y hubiese habido diferentes formas de gobernar para que se encontrara la correcta que beneficiara al país.

Tras la victoria de la corriente conservadora en la batalla de Lircay, éstos tomaron el poder de Chile por las tres décadas siguientes, en donde se logró dotar de una sólida organización al país y acabar definitivamente con la crisis mediante la implementación de un modelo autoritario.

En este periodo es donde aparece la importante figura de Diego Portales Palazuelos, “el organizador de la república” que apoyó la causa conservadora ya que tenían ideales en común.

Portales postuló ideas y soluciones para acabar con el caos político que aquejaba al país, estableciendo: Un Ideal de Orden interno; Autoritarismo, que le daba amplias atribuciones constitucionales al poder Ejecutivo; Fin del personalismo, en donde los funcionarios públicos debían ser ciudadanos ejemplares; Subordinación de las fuerzas armadas, que debían obedecer al poder político y actuar en representación del estado y el Rol pedagógico del Estado, generar cultura cívica en los ciudadanos que potenciara el patriotismo.

Este personaje fue un pilar fundamental para la reestructuración de la República ya que gracias a su ideal de establecer un gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, llevó a que la formación de la constitución de 1833, basada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com