ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Banco De La Republica

jesus15042322 de Octubre de 2012

630 Palabras (3 Páginas)855 Visitas

Página 1 de 3

3. HISTORIA DEL BANCO DE LA REPUBLICA (BANCO CENTRAL DE COLOMBIA)

Durante el siglo XIX, distintos gobiernos trataron en varias oportunidades, de crear un banco central que promoviera el crédito público y pusiera orden en la emisión de moneda, en las finanzas del país y en la administración de economía.

Después de la guerra de los mil días, se produjo una gran entrada de dinero al país, proveniente del pago efectuado de Estados Unidos a Colombia por la indemnización pagada debido a la separación de Panamá. Sin embargo la I guerra mundial trajo a nuestro país graves dificultades económicas y financieras. Las perspectivas de las entidades bancarias durante las dos primeras décadas del siglo XX no eran buenas debido al desorden monetario existente: se emitía dinero sin control y las reservas de los bancos estaban dispersas; además carecían de un sistema formal de garantías y de un respaldo gubernamental para los bancos, precipitando la crisis de los años 1922 y 1923.

El gobierno del presidente Pedro Nel Ospina, en marzo de 1923, contrata un grupo de expertos, el que más tarde se llama misión Kemmerer. La función de esta consistía en asesorar la modernización de las finanzas públicas y del sistema financiero. Esta misión contribuye a la creación del Banco de la Republica, ayudando a definir las funciones del banco, su junta directiva, sus estatus, etc.

Mediante la ley 25, de julio de 1923, se crea el Banco de la Republica como banco central colombiano. En principio se organiza como una sociedad anónima con un capital original de $ 10 millones de oro, de los cuales un 50% los aporto el gobierno y el resto los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, emitir la moneda legal colombiana, se le autorizo para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país y actuar como banquero del gobierno.

La junta directiva del banco conformada por diez miembros, representada por el sector privado y del gobierno, fue encargada por la misma ley, de ejercer las funciones de regulación y control monetario bajo escritos parámetros de ortodoxia financiera.

Se le encomendó, además, fijar la tasa de descuento y la tasa de intervención para controlar las tasa de interés.

El nuevo banco recogió todos los billetes emitidos con anterioridad y los reemplazo por nuevos billetes del recién constituido Banco de la Republica. Se estableció el peso como moneda obligatoria para las transacciones realizadas en el país.

Se asigno al banco el monopolio de la compra y venta de oro y moneda extranjera. Además, se le dieron recursos suficientes para regular la oferta monetaria y la canalización del crédito, con el objeto de incentivar el desarrollo económico. Sin duda, la creación del Banco de la Republica constituye un elemento fundamental en la organización económica e institucional del país.

En 1973 el gobierno decidió nacionalizar el Banco, y por ello adquirió todas sus acciones, dejando solo una acción simbólica a todos sus accionistas.

Actualmente el Banco de la Republica funciona como quedo estipulado en la constitución de 1991, cuando se efectuaron reformas radiales tanto en el Banco como en la política. En 1998 el banco adopta una nueva imagen corporativa modificando su logo y volviendo al diseño tradicional de la marina de la libertad ya que la marina es un símbolo alegórico de la libertad tomado de la Revolución Francesa y representa, según unos, al pueblo y según otros a la República.

Como en la mayoría de los bancos centrales en el mundo se dio rango constitucional al control de la inflación, o sea el mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda, pues la pérdida del mismo conlleva a un gran costo para la sociedad. Reducir la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com