ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion Y Administracion De Egipto

fmol6914 de Octubre de 2014

616 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Organización y Administración de Egipto

Eje de todas las actividades y concentrando el poder absoluto, el faraón y su familia se destacaban claramente respecto de los demás hombres. El faraón representaba sobre la tierra y durante el transcurso de su vida las divinidades, exactamente era la rencarnación de Horus. Sus funciones consistían en mantener el orden total del universo, establecido en el momento de la creación, y que abarcaba la estructura social y política de Egipto, las leyes de la naturaleza, el movimiento, de los cuerpos celestes, la sucesión de las estaciones y la inundación anual del Nilo.

Por debajo del faraón y la familia real, la clase sacerdotal desempeñó un papel decisivo en los acontecimientos que constituyen la historia de Egipto. En el siguiente peldaño social se encuentran los funcionarios o cuerpo administrativo, integrada por nobles que contaban con amplios privilegios e influían, como los sacerdotes, en el faraón. Dentro de este sector, los escribas se señalaban como figuras claves del imperio, ya que en sus manos estaba la tarea de dejar por escrito leyes y edictos imperiales, informes administrativos, actividades comerciales y textos sagrados.

La clase de los soldados profesionales, en tanto que comerciantes y artesanos forman el quinto estrato de la jerarquía social egipcia. Los comerciantes, sobre todo, se destacaban como elementos de valor inapreciable dentro de un imperio rico y próspero, ya que mediante sus actividades de importación y exportación de mercancías eran quienes, en gran parte contribuían a mantener la supremacía egipcia.

Los campesinos formaban la sexta clase social, y es fácil reconocer su importancia teniendo presente que Egipto era un país fundamentalmente agrícola. Por debajo del campesino se encontraban los esclavos.

Estrato social de los habitantes de Egipto

ELABORAR 3 PREGUNTAS:

¿QUE PROPICIO EL FLORECIMIENTO DE LA CULTURA EGIPCIA?

LAS INUNDACIONES PERIÓDICAS DEL RÍO NILO, FAVORECÍAN A LA AGRICULTURA, Y PROBABLEMENTE POR TAL MOTIVO, TENIENDO QUE TRABAJAR MENOS EN LOS CULTIVOS, PUDIERON DESARROLLAR OTRAS ÁREAS: SU CULTURA, QUE INCLUIRÍA ELABORADAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS. SURGE ENTRE ELLOS LA ESCRITURA Y LITERATURA, MÁS CUIDADOS DEL MEDIO QUE LOS RODEA, EN ESPECIAL EL RÍO NILO Y LAS TIERRAS FÉRTILES QUE RODEAN A ESTE RÍO. SE GENERAN ASIMISMO LA MINERÍA, Y EMPRESAS MILITARES. HASTA TENÍAN RELATIVAMENTE CERCA LAS CANTERAS DE DONDE SACABAN LAS ROCAS PARA SUS MONUMENTOS, Y HACÍAN LADRILLOS DE ARCILLA QUE SECABAN AL SOL. ADEMÁS TIENEN COMERCIO CON LAS REGIONES CIRCUNDANTES. TODO ESTO FAVORECE A SU CRECIMIENTO Y FORTALEZA.

¿CÓMO FUNCIONABA SU ADMINISTRACIÓN?

LA ADMINISTRACIÓN ESTABA DIVIDIDA EN PROVINCIAS GOBERNADAS POR UN MONARCA, Y A SU VEZ SE DIFERENCIA EL ALTO EGIPTO (AL SUR) Y EL BAJO EGIPTO (AL NORTE). LOS IMPUESTOS AL GOBIERNO LOS PAGABAN CON MERCANCÍAS Y TRABAJO, APARENTEMENTE PESADO TRABAJO.

EGIPTO TENÍA UNA ECONOMÍA PLANEADA Y, UN SISTEMA ADMINISTRATIVO BASTANTE AMPLIO, QUE HA SIDO CLASIFICADO POR WEBER COMO "BUROCRÁTICO". DEBIDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MARÍTIMOS FLUVIALES, ASÍ COMO EL USO COMUNAL DE LA TIERRA, FUE NECESARIO QUE TALES SERVICIOS Y BIENES FUERAN ADMINISTRADOS DE MANERA PÚBLICA Y COLECTIVA, A TRAVÉS DE EL GRAN PODER DEL GOBIERNO CENTRAL.

LA IDEA QUE PREVALECIÓ EN EL ANTIGUO ESTADO EGIPCIO FUE QUE DEBÍA HABER UNA SEVERA COORDINACIÓN DE LOS ESFUERZOS ECONÓMICOS DE TODA POBLACIÓN, A FIN DE GARANTIZAR A CADA UNO DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD, Y PARA ELLA LA MISMA COMO UN TODO, EL MÁS ALTO GRADO DE PROSPERIDAD.

¿QUIÉN REPRESENTABA EL PODER?

EJE DE TODAS LAS ACTIVIDADES Y CONCENTRANDO EL PODER ABSOLUTO, EL FARAÓN Y SU FAMILIA SE DESTACABAN CLARAMENTE RESPECTO DE LOS DEMÁS HOMBRES. EL FARAÓN REPRESENTABA SOBRE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com