ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización política del antiguo Egipto

dbm1718 de Junio de 2013

813 Palabras (4 Páginas)503 Visitas

Página 1 de 4

Organización política del antiguo Egipto

La organización política de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faraón o soberano absoluto de Egipto:

El faraón

El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser: Monárquico, Absolutista y Teocrático

Monárquico

Por cuanto el poder estaba en manos de un rey. El término monarquía proviene del griego mónos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como Faraón.

El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino

Absolutista

Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie.

Teocrático

Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.

Este tipo de gobierno respondía a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso

Como funcionarios auxiliares en las labores gubernamentales del reino egipcio se encontraban:

La escribas real

Encargado de anotar todos los actos de gobierno. Era un personaje fundamental, pues eran cultos, expertos en escritura jeroglífica , y conocían los secretos del cálculo, siendo los únicos capaces de evaluar los impuestos, asegurar los trabajos de construcción y transcribir las órdenes del faraón.

El gran sacerdote

Jefe supremo a quien se le había encomendado la dirección del culto. Los sacerdotes formaban una clase poderosa que por largos siglos fue dueña del poder. Estaban distribuidos en diversas categorías que se distinguían por insignias particulares y por sus especiales cometidos. Tenían que sujetarse a frecuentes purificaciones de abluciones y celebraban cada día un oficio que consistía en cantar algunos himnos por la mañana, al mediodía, por la tarde y por la noche, ocupándose en el intervalo en el estudio de las ciencias y en la práctica de la medicina.

El gran visir

Quien controlaba a los nomos (provincias) y era el intermediario entre el faraón y los demás funcionarios.

Se denomina visir al máximo dirigente o "primer ministro", cuya autoridad sólo era superada por la del faraón, asumiendo varias de sus funciones por delegación.El gran Visir supervisaba el funcionamiento del país, en algunas épocas incluso vigilando los más pequeños detalles de la casa del faraón. El resto de los escribas y funcionarios, tales como los recaudadores de impuestos, rendían cuentas ante él. La judicatura era parte importante de la administración civil, por lo que el gran Visir formaba parte del tribunal superior.

El jefe del sello real

Quien controlaba modo de tesorería, los ingresos y egresos de la monarquía egipcia.

Organización política de Egipto en la actualidad

Según la Constitución, Egipto es una República árabe, de corte social o socialista con un sistema democrático donde el islam es la religión oficial del Estado y las normas jurídicas están basadas en el Corán, aunque se atribuye al Estado la obligación de permitir el cambio de cualquier religión. De hecho es una república presidencialista, con un Estado confesional islámico de carácter moderado.

Legislativo

El poder legislativo , Majlis Al-Shaab, elegida para un mandato de cinco años, integrada por 444 miembros elegidos y 10 adicionales nombrados por el Presidente. El mandato es por 5 años,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com