Organización Política,economica Y Social De Egipto
jaguerra5678926 de Abril de 2015
508 Palabras (3 Páginas)983 Visitas
Organización política de Egipto.
La organizacion politica de la cultura egipcia (antiguo Egipto) primaba el poder del Faraon o soberano absoluto de Egipto:
-EL FARAÓN
EL GOBIERNO : El sistema de gobierno egipcio se caracterizo por ser : Monárquico, Absolutista y Teocrático
A) Monárquico : Por cuanto el poder estaba en manos de un rey . El término monarquía proviene del griego mónos: ‘uno’, y arjéin: ‘gobierno’, traducible por gobierno de uno solo. A ese único gobernante se le denomina monarca o rey, en el antiguo Egipto se le conocía como Faraón.
El estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino
b) Absolutista : Porque el faraón reunía en si todos los poderes del reino o estado .El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder reside en una única persona, a quien deben obedecer todas las demás, sin rendir cuentas a nadie.
c) Teocrático : Debido a que el faraón se creía hijo o escogido de Dios , de esa manera justificaba su absolutismo no dando cuentas a nadie sino solo a Dios ,ya que se consideraba una divinidad.
Este tipo de gobierno respondía a las ideas o intereses de los hombres que componen el poder institucional religioso.
Organización social de Egipto.
La Organización social del Antiguo Egipto fue clasista y estratificada. En la sociedad egipcia existió un sistema de capas sociales, es decir, el antiguo egipcio se caracterizo por una desigualdad en el poder de sus miembros. A continuacion la piramide social de la Sociedad del Antiguo Egipto:
1. Faraón : como autoridad suprema, hijo del sol y con amplios poderes , disponiendo de la vida y bienes de sus súbditos . Se caracterizaba por ser monárquico, absolutista y teocrático
2. Nobleza : La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos privilegios religiosos y políticos por ser parientes del faraón o gobernadores de provincias (nomos)
2. Sacerdotes : Encomendados del culto , estaban al cuidado de lo templos . Constituían una clase privilegiada que en diferentes ocasiones disputaban el poder al faraón, siendo a veces aliada y otras enemiga cuando su poder peligraba.
3. Escribas : Personas muy cultas que se desempeñaban como secretarios del faraón. Administraban el país,vigilaban las contrucciones y recaudaban los impuestos
tambien eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas.
Organización económica de Egipto.
La base de la economía egipcia era la agricultura y lograron desarrollar importantes avances y mejoras en su práctica; llegaron a construir importantes canales e implementaron el uso del arado, lo que les permitió aumentar considerablemente el rendimiento de sus cosechas.
La dieta de los egipcios contaba con una gran variedad de elementos y entre ellos se destacaron el trigo, la cebada, el lino (utilizado en la confección de tejidos), además de frutas como dátiles, higos y granadas. También poseían hortalizas como melones, pepinos y cebollas. La abundancia del trigo y la cebada permitían que se el pan y la cerveza fueran parte fundamental de las comidas egipcias.
...