Origen Y Actividades Economicas De La Familia Bolivar
josele4 de Diciembre de 2012
981 Palabras (4 Páginas)3.710 Visitas
Origen de la familia Bolívar
Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar comenzaron a llegar a Venezuela a partir de 1588 y de dedicaron a labores del campo y políticas. Ellos eran personas muy ricas pues la Corona Española les concedió una Enmienda con indígenas Quiriquires en los valles de Aragua, en la finca de San Mateo.
Los Bolívar en relación con la política, eran muy influyentes y estaban muy metidos en ella, y poseían cargos como Alcaldes ordinarios de Caracas, regidores, corregidores, justicia mayor de los valles de Aragua. También altos rangos militares como coroneles de milicia.
Niñez de Bolivar
Simón Bolívar, nació en la ciudad de Caracas, el 24 de julio de 1783; sus padres fueron Don Juan Vicente Bolívar y Ponte y Doña María de la Concepción Palacios y Blanco, tuvo tres hermanos mayores que el: María Antonia, Juana y Juan Vicente y otra hermana Llamada María Del Carmen quien falleció al nacer.
Doña María de la Concepción no pudo alimentar a su pequeño ya que se encontraba con problemas de salud; por lo que Simón fue amamantado por Doña Ines Mancebo De Miyres y luego por la negra Hipolita; antes de cumplir tres años de edad, Simón pierde asu padre, quien murió en enero de 1786, la educción de los cuatro niños estuvo a cargo de su madr, la que , además de darles cariño y amor, cuido de las riquezas de las familia.
Vivió sus primeros años en caracas, la madre llevaba de paseo a Simón y a sus hermanos por los alrededores de la ciudad y en algunas ocasiones, viajaban a la hacienda San Mateo, situada en los Valles de Aragua,que al igual que otras haciendas era propiedad de la familia;bajo el cuidado de su madre y de las negras Hipolita y Matea, Simón jugaba con sus hermanos en la casa grande de la familia, ubicada en el centro de Caracas frente a la plazuela de San Jacinto, hoy llamada Plaza del Venezolano.
A los nueve años de edad, tuvo la desgracia de perder a su madre; al poco tiempo sus hermanas María Antonia y Juana se casaron cuando aun eran muy jóvenes, Juan Vicente y Simón quedaron a cargo del abuelo materno , Don Feliciano Palacios y Sojo; al morir su abuelo queda bajo el cuidado de su tío y protector Carlos Palacios, quien era poco cariñoso y muy regañon; en julio de 1795, cuando cumplió 12 años de edad, se fugo del lado de su tío y se fue a vivir a la casa de su hermana María Antonia y del esposo de esta, por quienes sentía gran afecto;al enterarse del paradero de Simón el tío Carlos reclama antes los tribunales sus derechos como protector: por lo que Simón paso algunos meses internado en la casa de Don Simón Rodriguez, maestro de la escuela publica de primeras letras. Allí el niño se siente incomodo y se fuga de nuevo; otra vez, ante los tribunales Simón da su primer paso hacia el amor a la libertad, y le dijo a los jueces: "ustedes pueden hacer con mis bienes lo que quieran, pero con mi persona no; así como los esclavos tienen derecho a elegir a sus amos, yo también puedo elegir para vivir la casa que me agrade".Después de esto, Simón vivió en la casa de sus padres con el tío Carlos y recibió clases del maestro Don Simón Rodriguez, quien supo comprenderlo y ser un gran amigo durante toda su vida.
A partir de los catorce años de edad, simón estudio mucho: matemáticas con el Padre Andújar, Bellas Letras y Geografía con Andrés Bello; Simón no solo aprendió de sus maestros, sino también de los libros de la biblioteca
...