ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen de Paucartambo

《vhăňîx123》 olivera raveloTarea24 de Abril de 2022

713 Palabras (3 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 

CIENCIAS DE LA SALUD  

[pic 1][pic 2]

  

Asignatura: Antropología: Hombre, Cultura y Sociedad

Tema: Narración de un Mito o Leyenda Andina

Docente:                 Doc. Ronald Espejo Abarca

    

Alumno:                 Jiovhanny Benyamin Olivera Ravelo

        Ciclo:                Primer/1er ciclo                        

Sección:                 1-BB 

Cusco-Perú 

2022 

LEYENDA DEL ORIGEN DE PAUCARTAMBO

Cuando yo estaba con 5 años fue mi primera vez que viajé a Paucartambo para la fiesta de la Virgen del Carmen, también para visitar a la familia de mi abuelo, aquí es donde poco a poco me empezó a gustar mucho los bailes de esta fiesta, ese mismo año me presentaron a la Comparsa Danzaq, entre a la danza como mascota, pero siempre tenía la duda de cuál era el origen de esa ciudad tan bonita y bella, por lo cual decidí preguntarle a mi abuelo de cuál es el origen de Paucartambo.

Entonces me empezó a contar que antiguamente este era un Tambo, Auquimarca era pueblo antiquísimo donde vivían nueve comuneros y aquí había una hacienda donde vivía Pablo Vásquez de Velasco, su señora Ana María Tello de la Cueva y algunos españoles más, también había un caporal llamado Zenón Páucar. Estos españoles han traído al santo San Pedro y a la Virgen Purísima. San Pedro se quedó en Auquimarca y a Purísima la trajeron aquí al Tambo. Los nueve comuneros eran: Castañeda, Vega, García, Panéz, Poconero y otros más. Todos ellos venían desde Auquimarca 15 días por mes para trabajar en la hacienda de Ana María Tello. Estos nueve comuneros trabajaron preparando adobe para construir la iglesia actual, el Caporal era Zenón Páucar y todo estaba dirigido por Pascacio Pintapolín.

Había en esos tiempos los chunchos Amueshas y otros que atacaban y quemaban las casas en Auquimarca los comuneros se escaparon a Acomarca, allí se habían llevado a San Pedro y construyeron sus casas todos. Desafortunadamente también atacaron los chunchos ese lugar, entonces se escaparon a Tambo, dejando la campana de oro y al Santo San Pedro.

Por esos años la familia española sufrió desgracia por la muerte de uno de sus parientes, por lo que la señora Ana María lloró amargamente y dijo entonces, ahora solo tengo a mi Caporal Páucar y con él trabajaré.

Pasada la desgracia, los trabajos en la hacienda siguieron normalmente. Entonces un día la señora Ana María Tello envió a Zenón Páucar al pueblo de Auquimarca, donde los nueve comuneros ya habían regresado.

Dice que todos lo recibieron con alegría y para su regreso al Tambo, le regalaron lonja de chancho. Llegando al Tambo cocinó y se lo comió, sobrándole otro pedazo, al tercer día hizo calentar lo que había sobrado y se lo comió rápidamente, pero murió por haber comido lonja de chancho calentado. Entonces Ana María Tello hizo reunir a todos los comuneros y les dijo: Ahora sí me voy a España, venderé mis tierras.

Los nueve comuneros, para tener sus tierras, hicieron todos los esfuerzos, pero antes de comprar, las familias salieron de Auquimarca cargando en hombros a San Pedro, para reconocer todas las colindas. La salida fue a las 9 de la mañana, todos cargaban como fiambre shiwayro, charqui, cancha, etc. Pero regresaron después de tres meses.

Por las tierras habían pagado medio balde de plata y medio balde de oro. Entonces Ana María Tello les dijo hay que ponerle el nombre de Páucar, entonces recién se llamó PAUCARTAMBO, y así fue y es hasta la fecha.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com