POSREVOLUCION
joselincarol4 de Febrero de 2013
1.099 Palabras (5 Páginas)476 Visitas
La federación de la educación en la pos-revolución
En el presente ensayo se hablará acerca de las diversas condiciones políticas y motivos que permitieron federalizar la educación, la forma de cómo el Sr.José Vasconcelos llevó a cabo sus proyectos, además quién decidió expandir la educación y con qué finalidad, de qué manera de se dio la autonomía de la universidad (UNAM) y quién la otorgó.
Algunos de los factores que obligaron a ÁlvaroObregón a crear la SEP fueron; que debido a los decretos expedidos por Carranza para municipalizar la educación,se inició con este proyecto en el estado de Coahuila y ahí los resultados fueron bastantes buenos entonces el pensó que así sería en el resto del país, al llevarlo a cabo los resultados fueron otros, la problemática que se originó a raíz de esto fueron principalmente; la falta de recursos en municipios de nivel económico bajo, los educadores de poblaciones pequeñas emigraban a otros estados en busca de mejores sueldos, falta de administración por parte de la dirección General de Instrucción Pública del Estado ya que ésta negociaba con las autoridades del municipio y se entendía mediante inspectores en cuestión de sueldos y otros aspectos escolares sin tomar en cuenta a los maestros. Debido a todos los problemas que se suscitaron al tratar de municipalizar la educación ÁlvaroObregón decide fundar la SEP para que el gobierno federal se encargara de la educación a nivel nacional y con esto se obtuvieron grandes beneficios como uniformar la educación, planes y programas, también los sueldos de maestros, etc. Yo pienso que estuvo bien porque así todos los estados estaban en la misma sintonía en cuanto a educación. Además de que existe un órgano central que tome en cuenta al maestro, administre los recursos y los distribuya de manera equitativa a todos los estados del país.
Durante el periodo que gobernó Obregón se implementaron proyectos en beneficio de pueblo mexicano y un personaje que sobresale precisamente por su entusiasmo de lograr una buena educación para todos fue José Vasconcelos, algunas de las estrategias que implementó en su campaña de alfabetización en el país fueron; que hombres y mujeres que hayan cursado mínimo tercer grado de primaria fungieran como maestros honorarios de educación elemental, éstos se enfocarían en la enseñanza de la lectura y escritura ( de manera voluntaria y gratuita). Formar un ejercito infantil, es decir, niños de cuarto, quinto y sexto grados tanto de escuelas públicas o privadas instruyeran a analfabetos, además a los que enseñaran a leer y a escribir por lo menos a cinco personas se les entregaría un diploma por su esfuerzo y dedicación. Establecimiento de escuelas rudimentarias en la capital, y en los municipios tiendas de campaña para contribuir en el logro de este objetivo; habría tres cursos mañana, tarde y noche, la duración de cada periodo era de tres meses. En cuanto a las actividades culturales y deportivas se crearon dos centros diurnos y nocturnos, instrucción de artes manuales y agricultura, proporcionóútiles y libros escolares, se instaló luz eléctrica, contaban con un centro de vacunación y poco después se instaló un departamento de salud, sábados y domingos se proyectaban películas cómicas y serias, se alentaría la formación de grupos deportistas, de cooperativas, de cría de animales, pequeñas industrias, además poco a poco despertó en ellos el sentimiento de amor hacia su patria, fomentar las artes indígenas, higiene en su comunidad. En el aspecto de los desayunos escolares invitó a los maestros a donar un porcentaje de su sueldo para llevar a cabo este programa, éstos se les distribuyó a los niños más pobres,también se les empezó a instruir en prácticashigiénicas y buenos hábitos, se les dio la oportunidad a los niños de
...