ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE INVESTIGACIÓN . El Código de Nuremberg

Ximena Lopez VegaResumen27 de Abril de 2020

666 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: PROCESO DE INVESTIGACIÓN

GUIA DE TRABAJO PRÁCTICO

Ubicación del tema en el Programa Analítico: Unidad N°3. Tema 5b

Objetivo de aprendizaje:

  • Reconocer la importancia de la Ética en la Investigación Científica
  • Describir los Códigos Internacionales de la Ética en la Investigación Científica

Actividad Individual:

  1. Defina con sus propias palabras que es la Ética
  2. Elabore un mapa conceptual sobre:
  • La Declaración de Helsinki  
  • El Código de Nuremberg
  1. ¿Qué relación existe entre ambas teorías? Explique
  2. Conceptualice Ética en la Investigación Científica
  3. Describa como se aplica la Ética en la Investigación Científica
  4. Realice un power point con no más de 10 diapositivas con los códigos internacionales de ética en la investigación científica:

El Código de Nuremberg

La Declaración de Helsinki

Las Pautas CIOMS/OMS

Documento Guía del Programa UNAIDS

El universalismo ético como consenso internacional

                                                                       DESARROLLO

PUNTO N°1

Es un conjunto de leyes o normas actúan en un grupo determinado, para lograr un entendimiento común y un ejercicio de la tolerancia en una comunidad.

PUNTO N°2

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

PUNTO N°3

Tanto la declaración como el código establecen las reglas a seguir y los límites a tener en cuenta a la hora de realizar investigaciones científicas con/en humanos, Helsinki se podría decir que prácticamente es la conjunción del código Nuremberg y la declaración de Ginebra, entonces mientras que el código es el resultado  del juicio a médicos nazi por su trato inhumano a los prisioneros, se declara como un código de ética, con un conjuntos de principios que rigen la experimentación en humanos y nos da una visión ms especifica del tema y prioriza sobre todo la autonomía y derechos del paciente desde el “consentimiento informado”, en cambio la declaración nos da una visión más globalizada del tema y más que nada se lo toma como un conjunto de recomendaciones hacia el médico para el ejercicio de su investigación.

PUNTO N°4

Cuando hablamos de ética en la investigación científica hablamos de límites, reglas y principios que priman a la hora de ejecutar la investigación teniendo en cuenta y priorizando los derechos y cuidados del paciente, trasladado al departamento de salud hablamos de BIOETICA,

PUNTO N°5

La aplicación de principios éticos en la investigación científica es la forma de incluir la ética en la ejecución del mismo. La bioética se encuentra sustentada por cuatro principios sobre los cuales me parece importante comentar, que son la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justica. La investigación médica debe estar sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. Algunas poblaciones sometidas a la investigación son vulnerables y necesitan protección especial. Se deben reconocer entonces las necesidades particulares de los que tienen desventajas económicas y médicas. También se debe prestar atención especial a los que no pueden otorgar o rechazar el consentimiento por sí mismos, a los que pueden otorgar el consentimiento bajo presión, a los que no se beneficiaran personalmente con la investigación y a los que tienen la investigación combinada con la atención médica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (139 Kb) docx (378 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com