ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Padre De La Administracion

THEGALLOS17 de Noviembre de 2014

521 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

Los principios de Taylor.

1. - Substituir las reglas por la ciencia (conocimiento organizado).

2. - Obtener armonía más que discordia en la acción de grupo.

3. - Lograr la cooperación entre los seres humanos, en vez del individualismo caótico.

4. - Trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida.

5. - Desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para su propio beneficio y la mayor prosperidad de la compañía.

Henri Fayol

Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Constantinopla 1 , en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años1 , en el año 1860, e ingresó a una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrolló toda su carrera. A los 25 años fue nombrado gerente de las minas y a los 47 ocupó la gerencia general de la Compagnie Commantry Fourchambault et Decazeville, que entonces se hallaba en situación difícil. Su administración fue muy exitosa. En 1918 entregó la empresa a su sucesor, en una situación de notable estabilidad.

Los principios de administración de Fayol

Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en catorce grupos:

• División del trabajo: Induce a la especialización y por lo tanto promueve eficiencia.

• Autoridad y responsabilidad: Quien tiene el poder avalado por un cargo, tiene que responder por los resultados de su gestión. esto esta muy reducido

• Disciplina: Es sinónimo de respeto.

• Unidad de mando: Cada empleado tiene que responder a un solo jefe.

• Unidad de dirección: Todos los miembros de una organización deben trabajar en pos de los mismos objetivos.

• Subordinación del interés particular al general: Son prioritarios los intereses de la organización y luego los personales.

• Remuneración del personal: La retribución por el trabajo debe ser acorde a las tareas desempeñadas y justa.

• Jerarquía: Representa la cadena de mando, quién manda a quién. Hay que respetarla dirigiéndose al inmediato superior/inferior.

• Orden: Se puede sintetizar con la frase “un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar” . De esta forma se evitan demoras en búsquedas infructuosas de por ejemplo las herramientas de trabajo.

• Equidad: Es sinónimo de justicia y trato igualitario para con todos los empleados.

• Estabilidad del personal: Se le debe dar al trabajador el tiempo suficiente para aprender y asimilar las tareas encomendadas.

• Iniciativa: Se debe estimular y valorar los aportes efectuados por el personal que favorezcan a la empresa.

• Unión del personal: Se refiere a la armonía en los vínculos para que el clima laboral sea agradable.

• Centralización: Se refiere a la afluencia hacia la cabeza de mando quien tomara las decisiones. Cuanto más grande sea la organización menor será la centralización.

Esta escuela es contemporánea a la de la Administración Científica, cuyo fundador fue Frederick Winslow Taylor.

¿Porque?

Para mí el padre de la administración es Henry Fayol ya que el aplico los principios de la administración mucho antes que Taylor ya que en 1866 Fayol ejercía el puesto de gerencia en una compañía que pasaba por una situación difícil y en el 1918 entrego la empresa a su sucesor con una estabilidad adecuada. Y Taylor sus primeras observaciones las hiso en el 1878.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com