Palomita Blanca
pani199513 de Junio de 2013
2.870 Palabras (12 Páginas)553 Visitas
*Abolición de las encomiendas de servicio personal en América: 1542 (Pedro de Valdivia)
*Baltazar de Cordes se apodera de Chiloé: 1558 (García Hurtado de Mendoza)
*Publicación de tasa de Santillán: 1559 (García Hurtado de Mendoza)
*creación de la diócesis de Santiago. 1561 (Francisco de Villagra)
*Creación del obispado de La Imperial: 1563(Pedro de Villagra)
*Santiago de Estero y Tucumán son separados de la gobernación de Chile: 1563(Pedro de Villagra)
*terremoto destruye ciudades del sur: 1575 (Rodrigo de Quiroga)
*Supresión de la real audiencia: 1575(Rodrigo de Quiroga)
*Francis Drake saquea barcos en Valparaíso: 1578(Rodrigo de Quiroga)
*Fundación de la ciudad de San Bartolomé en Chillán: 1580 (Martín Ruiz de Gamboa)
*Se dicta en chile la tasa de Ruiz de Gamboa: 1580(Martín Ruiz de Gamboa)
*expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa al estrecho de Magallanes: 1581(Martín Ruiz de Gamboa)
*Cavendish asalta las costas del pacifico: 1587 (Alonso de Sotomayor)
*Tercer levantamiento indígena en Chile: 1598 (Martin García Oñez de Loyola) khabcn kj ,-m nñlkjndlskjcnhlkjn ,jnlkj<nakjncjnjjjdjjdjdjdjdjdjdjdjVoltairine de Cleyre (1866-1912). Destacada anarquista estadounidense, procedía de
una familia natural de Flandes (Bélgica) que llegó a Estados Unidos en 1854, naciendo
el 17 de noviembre de 1866 en Leslie, Michigan.
Su padre, admirador de Voltaire, le puso el nombre de Voltairine, pero, su progenitor No
fue por mucho tiempo un incondicional del célebre filósofo, pues en 1878, caído en las
redes del catolicismo, internó a su hija en el “Convento de Nuestra Señora del Lago
Huron” (Canadá), de donde ella se escapó un año después. Su padre la reinternó a la
fuerza en otra institución religiosa similar, de donde definitivamente Voltairine se escapó
en 1883 (Muñoz, 1971).
El martirio de los anarquistas de Chicago en 1886 hace de Voltairine una anarquista, se
relacionó con el ácrata nativo Dyer D. Lum (1839-1893), a quien conoció en 1890
(manteniendo una relación intelectual y emocional hasta el suicidio de este), año en que
también conoció a Emma Goldman, que llegó a decir de su persona: “La mujer
anarquista más dotada y brillante que América alguna vez produjo”. Viajó a Londres en
1897 donde conoció a muchos de los martirizados anarquistas españoles, procedentes
del castillo de Montjüich. Max Nettlau que conoció a Voltairine ese mismo año en
Londres, opinaba que ella era “la perla de la literatura anarquista”. En su periplo por
Europa visitó en 1903 Cristianía (actual Oslo), Noruega, conociendo a Kristofer
Hansteen. Al volver a Filadelfia publicó su folleto “La moderna inquisición en España”
(Nettlau, 1977).
Descendiente de sangre anglo-franca, fue la más bella flor de esa evolución libertaria
entre estadounidenses, que, sin preocuparse de las escuelas socialistas y anarquistas
europeas, trataba simplemente de combinar el máximo de libertad, de solidaridad y de
sentimiento tan revolucionario como abnegado para los trabajadores explotados, para
las mujeres enfeudadas a las costumbres de la familia, para la humanidad sometida a
los gobernantes.
* Extraído de: “Direct Action”, Mother Earth, New York, Estados Unidos, 1912. Traducido del inglés por George
Kape, para “La Haine”. • Preparado y “reproducido” para Internet por: (I. E. A.) “Instituto de Estudios Anarquistas”
(Santiago, Chile, mayo de 2005),
1 Prólogo de Atricio Perales, del I. E. A.: Con extractos de: Muñoz, V., Martín, A., y Montseny, F., “Breve Historia
del movimiento anarquista en Estados Unidos de América del Norte”, Ediciones Cultura Obrera, Toulouse, Francia,
1971, pp. 35, 53, 69, 75, 81; Presley, Sharon, “Exquisite Rebel: Voltairine de Cleyre”, sigue 8 of “The Storm”,
United States, Winter, 1979; y Nettlau, Max, “La anarquía a través de los tiempos”, Ediciones Júcar, Gijón, España,
1977, pp. 170-171 (I.E.A., Santiago, Chile, mayo de 2005).
Estuvo inspirada en sus comienzos por el libre pensamiento, el martirologio de Chicago
y las ideas e impulsiones de Dyer D. Lum, pero, desarrolló, durante sus veinticinco años
de actividad, una concepción de la anarquía, de la más amplia, tolerante, y además,
seria, reflexiva, y determinada, que conocemos (Nettlau, 1977).
Amiga y co-pensadora de Pedro Kröpotkin, Errico Malatesta, Louise Michel, Berkman y
Goldman, fue publicista de la revolución mexicana (Mantuvo correspondencia con
Ricardo Flores Magón para el periódico Regeneración) y miembro de la I. W. W.
(Internacional Workers of the World), se le conoció como una gran oradora. En su
conferencia sobre la anarquía, dada en Filadelfia en 1902, explica las diversas
concepciones, la individualista, la mutualista (influenciada por Lum), la colectivista, la
comunista en perfecta igualdad2 y explica las diferencias por los ambientes y
personalidades donde han nacido, encantando a la audiencia, de hecho, si se hubiese
estado siempre en esta posición ¡cuántas animosidades estériles nos habrían sido
ahorradas! (Nettlau, 1977).
Voltairine escribió interesantes folletos, artículos, y ensayos, entre los cuales podemos
destacar: “The Drama of the Nineteenth Century”, (translated lecture), R. Staley & Co,
Pittsburgh, United States, 1889; “In Defense of Emma Goldmann [sic] and the Right of
Expropriation”, Philadelphia, United States, 1894; “The Past and Future of the Ladies’
Liberal League”, Ladies Liberal League, Philadelphia, United States, 1895; “The Gods
And The People”, William Duff, Glasgow, Gran Bretaña-Escocia, 1898; “The Worm
Turns”, PA: Innes & Sons, Philadelphia, United States, 1900; “Det Anarkistiske Ideal”,
(translated lecture), Social-Demokraten, Cristianía (Oslo), Noruega, 1903; “Crime and
Punishment”, (translated lecture), Social Science, Philadelphia, United States, 1903;
“McKinley’s Assassination from the Anarchist Standpoint”, Mother Earth, New York,
United States, 1907; “Anarchism and American Traditions”, Mother Earth, New York,
United States, 1909; “The Dominant Idea”, Mother Earth, New York, United States,
1910; “Direct Action”, Mother Earth, New York, United States, 1912; cabe recordar que
en 1899 la edición «Sociedad Libre» de San Francisco publicó el libro “La Sociedad
Moribunda y la Anarquía”, de Jean Grave, traducido por Voltairine.
También conferenció sobre el anarquismo y las tradiciones estadounidenses, quedando
plasmado en “Anarchism and American Traditions” (1909)3, demostrando que las
primeras tradiciones de los pioneros (colonos) se orientaban hacia el anarquismo,
incluso los primeros religiosos refractarios al oficialismo de las iglesias de entonces,
querían “hacer bajar los cielos a la tierra”, traduciendo las escrituras cristianas en
prácticas de cooperación económica en ciertos aspectos anarquistas (Muñoz, 1971;
Presley, 1979). Las “Selected Works of Voltairine de Cleyre”, publicadas por Alexander
Berkman (Mother Earth Publishing Association, New York, United States, 1914, 741
2 Voltairine comenzó como una individualista Tuckeriana, volviéndose en los 1890’s al mutualismo de Dyer Lum.
Pero ella llegó a la conclusión de que ni individualismo, ni colectivismo, ni mutualismo eran completamente
satisfactorios …“soy una Anarquista, simplemente, sin etiquetas económicas atadas”, llegó finalmente a declarar,
adoptando un poco conocido (en el contexto americano) “anarquismo sin adjetivos”, ya propiciado en 1889 por Fdo.
Tárrida del Mármol en el marco del encuentro anarquista de Barcelona, donde lo expuso en su ensayo “La teoría
revolucionaria” (Avrich, Paul, “An American Anarchist: The Life of Voltairine de Cleyre”, Princeton University
Press, Princeton, United States, 1978; en Presley, 1979; y Muñoz, 1971).
3 En Nueva York, marzo de 1909, Voltairine conferenció en el local de la Harlem Liberal Alliance sobre “El
anarquismo y las tradiciones estadounidenses” (“Anarchism and American Traditions”); notable exposición en donde
demuestra que el pensamiento de los pioneros era de “esencia” anarquista (Muñoz, 1971).
págs., en 8º) son la perla de la literatura anarquista estadounidense.
Desgraciadamente, siete u ocho años antes de su muerte, un individuo embrutecido, de
un ambiente de camaradas, disparó un tiro sobre Voltairine que la hirió terriblemente,
casi la invalidó y la hizo morir a consecuencia de ello en junio 6 de 1912, en Chicago,
Illinois4 (Nettlau, 1977), siendo enterrada al lado de los “Mártires de Chicago”, en el
cementerio de Waldheim (Muñoz, 1971).
Entre otras muchas acciones que nos dejó como ejemplo, se le recuerda por su
destacada participación teórica activa durante la época de la revuelta de Haymarket5.
Ella es la persona que, en respuesta de la oferta del Senador Joseph R. Hawley de dar
mil dólares a quien le pusiera un tiro a un anarquista, dijo:
“Usted puede, con sólo pagar el pasaje en carroza hasta mi casa, dispararme
...