Personas Ilustres San Luis Potosi
juanisra6 de Diciembre de 2011
681 Palabras (3 Páginas)6.160 Visitas
• En la guerra de Independencia participaron, don Mariano Jiménez (1781-1811), Nació en San Luis Potosí, Nicolás Zapata (1770-1811), Nació en el Mineral de Catorce, S.L.P. del cual fue Alcalde, Juan de Villerías (1775-1811), Fraile de la orden de San Juan de Dios. Insurgente. En 1810 se levantó en armas en la ciudad de San Luis Potosí.
• En el movimiento liberal destaca Ponciano Arriaga (1811-1863), Nació en San Luis Potosí, S,L.P. Abogado, destacado federalista
El movimiento revolucionario de 1910, tuvo inminentes precursores, Juan Sarabia (1882-1920) Opositor desde su adolescencia al gobierno de Porfirio Díaz, Filomeno Mata (1845-911) Nació en la hacienda de Carranco, hoy perteneciente al municipio de Villa de Reyes, S.L.P. , Ing. Camilo Arriaga (1862-1945) Político. Defensor de las Leyes de Reforma, Fundó el Club Liberal “Ponciano Arriaga” en el año de 1900 conjuntamente con Antonio Díaz Soto y Gama y José María Facha
En la acción revolucionaria destaca, Pedro Antonio de los Santos (1187-1913), Nació y murió en Tampamolón, S.L.P. Fue seguidor de Francisco I. Madero, hermanos Carrera Torres, licenciado Antonio Díaz Soto y Gama, Hermanos Cedillo (Magdaleno, Saturnino y María Marcos). Nacidos en Ciudad del maíz, S.L.P.
En el campo de la cultura y de las letras han destacados potosinos como Manuel José Otón (1858-1906), Nació y murió en San Luis Potosí. Estudió en el Instituto Científico y Literario, Francisco González Bocanegra (1824-1861) Nació en la ciudad de San Luis Potosí y murió en México, D.F. Autor del Himno Nacional Mexicano, Julián Carrillo (1875-1965), Estudió música en las ciudades de San Luis Potosí, México, Jesús Silva Herzog (1892-1985), Economista, sociólogo, historiador y maestro universitario. Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal (San Luis Potosí), Antonio Castro Leal (1896-1981), Doctor en Derecho. Nació en San Luis Potosí S.L.P
1589 Se concertó la llamada "Paz chichimeca" terminando los cruentos ataques en "El gran Tunal".
1591 Por decreto virreinal traen indios tlaxcaltecas a poblar territorio potosino.
1592 Fueron descubiertas las minas del cerro de San Pedro, lo que originó la fundación de la ciudad de San Luis Potosí.
1656 Se concede la erección del pueblo y categoría de ciudad a las minas de San Luis Potosí.
1766 Tumultuosos ataques por la hambruna conmocionan a la ciudad de San Luis Potosí, hecho conocido como "Los motines".
1787 La Nueva España es dividida en 12 intendencias, entre éstas se encontró la de San Luis Potosí.
1817 El insurgente caudillo español Francisco Javier Mina, vence en combates en varios lugares del territorio potosino al ejército realista.
1826 16 de octubre. Es dictada la primera Constitución Política del Estado de San Luis Potosí.
1827 El 25 de marzo, toma posesión el primer Gobernador Constitucional de San Luis Potosí, Ildefonso Díaz de León.
1846-1847 El estado es llamado "San Luis de la Patria" por su aportación de caudillos y soldados en la guerra contra Estados Unidos.
1862-1863 Se da la intervención francesa y los Poderes de la Unión son trasladados a la ciudad de San Luis Potosí por instrucciones del presidente Benito Juárez, siendo, por lo tanto, capital de la República.
1867 La princesa de Salm Salm, esposa de Maximiliano, implora su perdón al presidente Juárez en el palacio de gobierno del Estado.
1888 Se inaugura el ferrocarril México- Laredo trayendo grandes beneficios a los Potosinos
1889-1902 Se inauguran las otras importantes vías del ferrocarril que permitieron el auge de la economía potosina.
...