ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perspectiva Retos De La Cultura Latino

vegamaleny28 de Septiembre de 2014

875 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

“Cultura es el muñeco de barro hecho por los artistas de su pueblo, así como la obra de un gran escultor, de un gran pintor, de un gran místico, o de un pensador. Cultura es tanto la poesía realizada por poetas letrados, como la poesía contenida es un cancionero popular. Cultura es toda creación humana” - Paulo Freire, educador y filósofo brasileño.

Hoy, 21 de mayo, celebramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2002 y busca facilitar la movilización de todas las partes implicadas para promover la cultura en toda su diversidad y formas.

La cultura es un fenómeno común a todos los seres humanos, ya que cada uno de nosotros, al vivir en sociedad, aprendemos lo que nos transmiten las generaciones anteriores y, con ese conocimiento, podemos contribuir a que la cultura siga creciendo y persistiendo. A pesar de ser un bien común, la cultura también nos hace diferentes entre nosotros, ya que cada grupo social construye sus propias representaciones culturales de acuerdo a sus preferencias, sus intereses, sus miedos, sus inquietudes, etc. Es precisamente esto lo que torna nuestra sociedad rica y diversa, dándole diferentes matices a nuestras realidades.

Por eso, te invitamos a respetar y promover esa diversidad cultural que existe en nuestra humanidad. No tengas miedo de interactuar con otras tradiciones, esa riqueza nos hace crecer como personas y tener una mejor visión del mundo. Además, ese respeto es clave para el desarrollo sustentable de la sociedad. Pero como uno de los pasos fundamentales para lograr ese respeto es el conocimiento, reunimos algunas de las principales culturas latinoamericanas, construidas por los habitantes originarios de estas tierras, las cuales se han ido mezclando con otras (como la de los españoles y de los africanos), dando origen a nuestras identidades culturales actuales.

AYMARA: este pueblo vive en la Cordillera de Los Andes, en Bolivia, Perú, Chile y Argentina, y fue conquistado por los quechuas (incas). Su principal aporte cultural a la humanidad fue la domesticación de la papa (patata). Los antiguos aymaras también fueron pioneros en inventar la técnica de deshidratación de la papa, con fines de almacenaje. Existen, aproximadamente, dos millones de aymaras en la actualidad.

QUECHUA (INCA): según algunos historiadores, es incorrecto hablar de pueblo inca porque el Inca era el rey, el hijo del Sol, del pueblo quechua. Esta cultura no fue original, sino un mezcla de culturas, y llegó al máximo de su esplendor en el siglo XVI, extendiéndose desde Colombia hasta la zona central de Chile y Argentina, por las regiones aledañas a la cordillera de Los Andes. Su capital era Cuzco (Perú). Los quechuas se caracterizaron por su espíritu pragmático y organizador, y su cultura se ha mantenido mezclada con las culturas que llegaron después de la colonización. Un ejemplo es la lengua quechua, que en la época incaica fue difundida en el imperio como vehículo de aculturación y de unificación cultural, y actualmente la hablan millones de personas en Perú, Bolivia y Ecuador, como segunda lengua.

MAYA: esta cultura se desarrolló entre el 1500 a.C., hasta el 900 d.C. y ocupó parte de México, Guatemala, Honduras y Belice. Es uno de los pueblos más importantes de la época precolombina y escribieron textos de medicina, historia y botánica, además de desarrollar fuertemente la astronomía y la matemática, y elaborar su propio calendario. Las pirámides encontradas en lugares como Chichén-Itzá y Palenque (México), Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras), eran centros rituales que muestran su imponente arquitectura. Se calcula que actualmente, existen más de siete millones de descendientes que habitan la misma área geográfica, sobre todo en Chiapas (México) y El Quiché (Guatemala).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com