ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Retos De La Cultura Estadística

Dannielon31 de Julio de 2013

947 Palabras (4 Páginas)1.082 Visitas

Página 1 de 4

“Los retos de la cultura estadística”

La estadística nos ayudara a la comprensión de lectura e interpretación de tablas y gráficos estadísticos, fomentando el razonamiento crítico en las personas. El objetivo principal que se pretende lograr es de capacitar a las personas a que interpreten la información apoyándose e datos argumentados o comprobables, generando la habilidad para comunicar y debatir sus opiniones acerca de informaciones estadísticas de alta relevancia.

La estadística, como todas las ciencias, no surgió de improviso, sino mediante un proceso largo de desarrollo y evolución, desde hechos de simple recolección de datos hasta la diversidad y rigurosa interpretación de los datos que se dan hoy en día. Así pues, el origen de la estadística se remonta a los comienzos de la historia y esto se sabe tanto a través de crónicas, datos escritos, como de restos arqueológicos, eso es explicable por que en ese tiempo se estaba formado recién la sociedad y es algo inherente la necesidad de saber cosas elementales como: cuántos habitantes tiene la población de un pueblo, con cuantos bienes cuenta, etc.

Watson (1997) nos presenta un modelo que comprende de tres componentes de perfección progresiva: el conocimiento básico de los conceptos estadísticos y probabilísticos, la comprensión de los razonamientos y argumentos estadísticos cuando se presentan dentro de un contexto más amplio de algún informe en los medios de comunicación o en el trabajo y una actitud crítica que se asume al cuestionar pruebas que estén basadas en evidencia estadística no suficiente.

No cabe duda que este modelo que nos presenta Watson nos servirá para que nosotros construyamos nuestro propio modelo en el cual tendremos que tomar en cuenta algunos elementos de conocimiento estadístico y matemáticos, como a su ves habilidades de comprensión y razonamiento abstracto.

La formulación de problemas, el diseño de un plan, la obtención de datos que ayudan a resolver los problemas, el análisis de los datos, la obtención y formulación de conclusiones son algunos ejemplos donde se utiliza la estadística. En la actualidad, se ha convertido en un método muy efectivo para describir con exactitud los valores de los datos, el trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en interpretar esa información.

La estadística nos ayudara a la reducción de datos que se obtiene a partir de indagar, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, es decir, permite la recolección de datos importantes para el estudio de situaciones que a diario se presentan y permite dar respuesta a todos estos problemas de una forma útil y significativa.

El uso de este padrón se ha convertido en un método importante para obtener información desconocida y aplicarla cuidadosamente en cualquier proceso, de igual forma esta ciencia es un instrumento importante para conocer el comportamiento de la economía, de un país, municipio o empresa. Como señala Ottaviani (1998), a nivel internacional la UNESCO implementa políticas de desarrollo económico y cultural para todas las naciones, que incluyen no sólo la alfabetización básica, sino la numérica. Por ello los estadísticos sienten la necesidad de difusión de la estadística, no sólo como una técnica para tratar los datos cuantitativos, sino como una cultura, en términos de capacidad de comprender la abstracción lógica.

Esta ciencia además de reunir los hechos, posibilita analizarlos profundamente y generalizarlos, colocándose en el centro de los fenómenos, convirtiéndose así en un elemento activo que interviene en la solución de los problemas sociales y en los razonamientos de incertidumbre la estadística juega un papel muy importante, puesto que es ésta la que permite introducir métodos muy certeros acerca de los sucesos improbables.

No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com