Planes De Ordenamiento Territorial De Los Indigenas, Normas, Acuerdos, Decretos, Resoluciones, Jurisprudencia
glorisbethfelici26 de Mayo de 2012
319 Palabras (2 Páginas)2.419 Visitas
Constitucion De Los Estados Con Poblacion Indigena
Constitucion De Los Estados Con Poblacion Indigena
Introducción
Antes la situación de muchos indígenas era precaria y era considerable la pobreza extrema y alta tasa de mortalidad que padecían por las innumerables penetraciones en sus zonas tradicionales de grupos foráneos con actividades como la minería que parecían destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del Amazonas. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza, como los Wayúu, porque gracias a leyes especiales han sido integrados al sistema social y son muchos los que saben español, y/o castellano, para poderse comunicar con el resto de la población. Y fue a partir de 1999 donde se vislumbró un nuevo camino, que en justicia se inició reconociendo el sacrificio de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra patria y definiendo al Estado como multiétnico y pluricultural, en la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que le dedica un capítulo por completo a los pueblos indígenas, además de nueve artículos vinculantes y tres disposiciones transitorias y las nuevas leyes y organismos públicos. Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de conciencia, educación, salud, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, entre otros.
Constituciones de los Estados con Población Indígena.-
Muchos países contienen en sus constituciones el reconocimiento de los derechos específicos de los indígenas, usualmente relacionados con el derecho a la autonomía, la propiedad de la tierra y la reforma agraria, la no discriminación y la protección de las culturas e idiomas indígenas. También resulta habitual encontrar leyes especiales para garantizar los derechos de los indígenas. En Venezuela existen instituciones políticas destinadas a garantizar grados de autonomía para los pueblos indígenas cada uno de lo Estados con población indígena. Muchos de los...
...