Planes De Ordenamiento Territorial Ambiental
yohanyta5 de Junio de 2012
6.862 Palabras (28 Páginas)904 Visitas
Enero
6 Extinción de la Bucarda (2000)
17 Incidente de Palomares (1966)
Febrero
2 Día Mundial de los Humedales
Marzo
5 Día Mundial de la Eficiencia Energética.
11 Accidente de Fukushima (Japón, 2011).
14 Día de Acción contra los Grandes Embalses.
15 Día Mundial del Consumidor.
21 Día Forestal Mundial.
22 Día Mundial del Agua.
23 Día Meteorológico Mundial.
24 Accidente del Exxon Valdez (Alaska, 1989).
28 Accidente de Three Mile Island (Harrisburg, EE UU, 1979).
Abril
17 Día Mundial de la Lucha Campesina.
20 Accidente plataforma petrolífera de BP en el golfo de México (2010).
22 Día de la Tierra.
24 Día Mundial del Animal de Laboratorio.
25 Desastre de Doñana (1998).
25 Día Internacional de Concienciación sobre el Problema del Ruido.
26 Accidente de Chernóbil (Ucrania, 1986).
30 Cierre de la central nuclear de Zorita (2006).
Última semana de abril. Semana sin TV.
Mayo
2º fin de semana. Día Mundial de las Aves Migratorias
17 Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
22 Día Mundial de la Biodiversidad.
Junio
3 Asesinato de Gladys del Estal (1979).
5 Día Mundial del Medio Ambiente (1972).
8 Día Mundial de los Océanos
17 Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía.
21 Día del Sol.
24 Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética
Julio
10 Accidente de Seveso (1976).
11 Día Mundial de la Población.
Agosto
6 Aniversario Hiroshima.
9 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
29 Día Internacional contra los Ensayos Nucleares.
Septiembre
13 Accidente radiológico de Goiania (Brasil, 1987).
16 Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono
21 Día Internacional de la Paz
21 Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles
22 Día sin Coches.
27 Publicación de la Primavera Silenciosa de Rachel Carson (1962)
29 Día Marítimo Mundial.
Octubre
Primer lunes de octubre. Día Mundial del Hábitat.
Primer fin de semana de octubre. Día Mundial de las Aves.
2º miércoles octubre. Día Internacional para la Reducción de las Grandes Catástrofes Naturales.
4 Derrame de balsa con residuos de la minería del aluminio en Hungría (2010).
16 Día Mundial de la Alimentación.
19 Accidente de Vandellòs I (Tarragona, 1989).
29 Aniversario del Crac del 29. Día por el Decrecimiento.
Noviembre
1 Aniversario revista El Ecologista (1979).
6 Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.
10 Asesinato de Ken Saro-Wiwa (1995).
13 Asesinato de Karen Silkwood (1974).
13 Accidente del Prestige (2002).
Ultimo viernes de noviembre. Día Internacional contra el Consumismo (Día sin Compras).
Diciembre
3 Accidente de Bhopal (1984).
6 Constitución de Ecologistas en Acción (1998).
10 Día de los Derechos Humanos.
11 Día Internacional de las Montañas.
12 Accidente del petrolero Erika (1999).
22 Asesinato de Chico Mendes (1988).
30 Paralización definitiva de las nucleares de Lemóniz, Valdecaballeros y Trillo II (1994)
Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2
28 de enero - Durante los últimos 150 años, la actividad industrial y la deforestación que ha liberado enormes cantidades de carbono a la atmósfera han generado un desequilibrio en la temperatura del planeta, con todas sus consecuencias sobre el clima y la biodiversidad.
El consumismo elevado sobre el que se basa la vida actual en los países desarrollados sólo viene a agravar más aún el problema.
En 2008, la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzaba una cifra récord mundial de 387 partes por millón (ppm), según las mediciones realizadas desde el Observatorio Loa Mauna, en Hawai (EE.UU.).
Los científicos consideran que el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera es de 350 partes por millón. Con esta referencia nació 350.org, una campaña internacional dedicada a construir un movimiento que una al mundo alrededor de las soluciones necesarias para la crisis climática.
Su nacimiento fue el resultado de los estudios del Dr. James Hansen de la NASA. Él fue el primero en declarar públicamente ante el Congreso de los EE.UU., en junio de 1988, que el calentamiento global era real. Afirmación que se basaba en montañas de datos e investigaciones refrendadas por sus colegas.
Por otro lado, el experto inglés en bosques tropicales, Faizal Parish, opina que “Justamente la liberación de dióxido de carbono de los suelos de bosques talados está ocurriendo en impredecibles cantidades”.
La deforestación está alentada por el avance descontrolado de la agricultura y la ganadería, provoca la pérdida de especies en peligro, desertificación, inundaciones y el desalojo de comunidades campesinas e indígenas. Mientras, un estudio de la Universidad Nacional de Australia sostiene que los bosques vírgenes almacenan un 60% más de CO2 que los bosques replantados.
En cuanto a los modos de producción y consumo modernos, ya ha quedado patente que entran en conflicto con el desarrollo sostenible. Cada individuo, desde su vida privada, puede optar por el necesario cambio de rumbo, a menor o mayor escala. Cuenta cada pequeño gesto. A la vez, medidas políticas consistentes deberían apoyar el trasvase del modelo energético desde los combustibles fósiles hacia las energías renovables, así como el cambio de mentalidad mediante la educación.
Día Internacional de los Humedales
2 de febrero - Los humedales son unos ecosistemas en los que el agua es el elemento fundamental. Estancadas o corrientes, dulces o saladas, estas superficies cubiertas de agua, de manera natural o artificial, son clave para la vida que albergan.
Las antiguas civilizaciones surgieron a orillas de grandes ríos y humedales, que no sólo ofrecen recursos para la subsistencia económica sino que a menudo también albergan un importante legado arqueológico y cultural.
Para que se mantenga la actividad que depende de los humedales (pesca, provisión de agua, sostenimiento de bosques, turismo, …) es imprescindible el cuidado de sus condiciones ecológicas.
En el mundo hay clasificados 1.828 zonas humedales en 117 países, 63 de los cuales están en España, entre ellos y por citar alguno los parques nacionales de Doñana y Tablas de Daimiel, de todos conocidos.
La protección de los humedales en España se enmarca dentro de Ley sobre Patrimonio Natural y Biodiversidad, aprobada al final de la pasada legislatura y que incluye además la figura de las Áreas Protegidas por Instrumentos Internacionales, ya sean las del Convenio de Ramsar, las incluidas en la Red Natura 2000 o las Zonas Especialmente Protegidas del Mediterráneo del Convenio de Barcelona.
En los últimos años el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha puesto en marcha acciones como la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.
Día Mundial de la Eficiencia Energética
5 de marzo – Este fecha conmemora la primera conferencia internacional de Eficiencia Energética. Se celebró en Austria en 1998 y reunió a más de 350 expertos y líderes de 50 países.
En el encuentro se abordaron estrategias para enfrentar la crisis de energía y encontrar posibles soluciones.
La eficiencia energética es parte de las políticas contra el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio.
Día Internacional contra las represas y por los ríos, el agua y la vida
Un informe muy crítico publicado por la Comisión Mundial sobre Represas, junto a otros trabajos independientes, ha aumentado la oposición a estos embalsamientos de agua que obstruyen el flujo de los ríos.
14 de marzo – En todo el mundo existen más de 45.000 represas con muros de contención superiores a 15 metros de altura. La superficie que anegan estos embalses sobrepasa los 400.000 Km2 y los bosques son los más perjudicados, especialmente en las áreas tropicales.
Inundar bosques para almacenar agua no es precisamente una salida sostenible. De ahí que estén creciendo las posiciones contrarias a esta forma de control del agua de los ríos.
Día Forestal Mundial
21 de marzo - La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) escogió para la celebración el día en que comienzan la primavera y el otoño en los hemisferios norte y sur respectivamente.
Los bosques son clave en el desarrollo sostenible, protegen los suelos y limpian el aire, favorecen las lluvias y proveen de alimentos y bienes.
De los 29 millones de km2 de bosques que un día cubrieron la tierra hoy han desaparecido la mitad. Casi el 80% de los bosques primarios se han destruido mientras que el otro 20% está amenazado por la esquilmación de sus recursos naturales y otras acciones de la mano del hombre.
En la jornada dedicada al bosque se resalta su importancia para la vida, la necesidad
...