ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planes , Conceptualizacion Y Momentos Del Ordenamiento Territorial

mireyaflores11 de Junio de 2014

646 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

planes

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Acontecimientos Sociales / Planes , Conceptualizacion Y Momentos Del Ordenamiento Territorial

Planes , Conceptualizacion Y Momentos Del Ordenamiento Territorial

Ensayos: Planes , Conceptualizacion Y Momentos Del Ordenamiento Territorial

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.778.000+ documentos.

Enviado por: 4513 26 octubre 2012

Tags:

Palabras: 4570 | Páginas: 19

Views: 1082

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

PLANES, CONCEPTUALIZACION Y MOMENTOS DEL ORDENANIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL

UNIDAD III

EL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

El Plan de Ordenación del Territorio es un instrumento que se concibe para orientar y racionalizar la toma de decisiones en relación con la estructura y dinámica socio territorial. Es el documento rector que contiene los resultados del análisis de la realidad objeto del proceso; plantea prospectivas, la visión a futuro y un conjunto de propuestas de acciones e instrumentos para alcanzar ciertos logros deseables y posibles

MOMENTOS DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN

Diagnóstico operativo, Síntesis interpretativa, Visión a futuro o imagen objetivo, Objetivos del Plan, Estrategias del Plan, Formulación de acciones de programación, Definición de los mecanismos de gestión del Plan.

El Diagnóstico Operativo

Es un momento del proceso que permite conocer, explicar y evaluar una realidad socio territorial dada, en cuanto a sus características relevantes de carácter físico natural y socioeconómico, así como en relación con su comportamiento favorable o restrictivo frente a los procesos de ocupación, uso, localización, movilidad y configuración territorial

El diagnóstico se define como un medio instrumental que permite a diversos actores sociales generar el conocimiento adecuado (descripción, explicación, evaluación e interpretación) de las características relevantes de una realidad socio territorial y ambiental dada.

El diagnóstico es operativo porque se guía bajo una noción de propósito y se coloca el énfasis en dar respuesta al objeto de la ordenación del territorio, de modo que sus resultados permitan abordar de modo consistente y coherente los momentos subsiguientes del proceso; nos referimos a la visión a futuro, al planteamiento de objetivos y estrategias, al diseño de propuestas de acciones de programación y a la implementación de los mecanismos de gestión

Diagnóstico debe proporcionar los siguientes resultados:

Características relevant

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

es Se refiere a las condiciones significativas que presentan los elementos físico-naturales y socioeconómicos en función de la estructura y dinámica socio territorial

. Elementos físico-naturales

Se relacionan con las condiciones geológico-geomorfológicas, hidroclimáticas, edáficas, de vegetación y fauna, como tales, y en su expresión de recursos naturales y de riesgos naturales. El análisis debe conducir a establecer sus características relevantes y su comportamiento y capacidad funcional en términos de problemas o restricciones, así como de recursos o potencialidades. Esta parte del diagnóstico se expresa en memorias explicativas y en instrumentos cartográficos temáticos y de síntesis interpretativa.

Elementos socioeconómicos

Se refieren a la dinámica del poblamiento, ocupación y uso del territorio, localización de las actividades económicas dominantes y su relación con los usos de la tierra, la configuración de la red de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com