Poblacion De Venezuela
dasd228 de Abril de 2015
595 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
Población de Venezuela
La población venezolana se encuentra distribuida a lo largo y ancho del territorio nacional en forma desigual. Las características geográficas y económicas han sido determinantes en la concentración de la población en la región Costera y Montañosa que se caracteriza por la presencia de valles y piedemontes de la Cordillera de la Costa y de Los Andes.
Esta región conformada por los estados costaneros, parte de los estados andinos y los ubicados en la zona centro norte del país cubren alrededor del 20% de la superficie nacional y concentran más del 80% de la población total.
El resto del territorio presenta un poblamiento con menor densidad, lo cual demuestra la desequilibrada distribución espacial de la población. La región de los Llanos con un 30% del territorio concentra sólo el 10,2% de la población total y la región de Guayana, con el 50% del territorio reúne el 6% de los habitantes del país.
La población venezolana se destaca por el aglutinado de razas, producto de un proceso de mestizaje que exhibe rasgos muy propios. Su carácter y valor intrínseco debe ser entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que han sido moldeados por aspectos históricos, geográficos y dinámicos.
POBLACIÓN ACTIVA: comprende todas las personas de 16 o más años que satisfacen las condiciones para su inclusión entre las personas ocupadas o paradas. Incluye tanto a población ocupada como desempleada.
POBLACIÓN INACTIVA: todas las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas (personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, incapacitados para trabajar, etc.). Es decir, se trata de las personas de 16 o más años que ni trabajan ni están buscando activamente un empleo.
MIGRACIÓN: Acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él. Se usa hablando de las migraciones históricas que hicieron las razas o los pueblos enteros.
INMIGRACIÓN: Dicho del natural de un país: Llegar a otro para establecerse en él, especialmente con idea de formar nuevas colonias o domiciliarse en las ya formadas.
EMIGRACIÓN: Dicho de una persona, de una familia o de un pueblo: Dejar o abandonar su propio país con ánimo de establecerse en otro extranjero.
Ausentarse temporalmente del propio país para hacer en otras determinadas faenas.
DIFERENCIAS: Migrar es la acción de irse de un lugar. La diferencia entre inmigrar e emigrar, es que cuando inmigras de un lugar a otro, ya no vuelves a tu lugar de origen, en cambio cuando emigras sí, te vas de un lugar a otro, pero regresas a tu lugar de origen.
Diferencia de rural y urbana: Los asentamientos humanos se clasifican como zonas rurales o urbanas en función de la cantidad de estructuras creadas por la mano del hombre y por las personas que residen en esa área en partículas. Las zonas urbanas comprenden la ciudad y sus alrededores, mientras que las zonas rurales hacen más hincapié en las aldeas o caseríos aislados.
Las zonas rurales pueden encontrarse al azar en medio de la vegetación, de un bosque o en un desierto, en cambio, los asentamientos urbanos se hacinan juntándose unos con otros formando grandes urbes o grandes poblaciones. Y es en las zonas urbanas donde se centran los gobiernos y los organismos de desarrollo.
Las zonas urbanas son los lugares edificados donde hay todos los servicios. Las zonas rurales son las que quedan después que terminan las zonas urbanas y vive allí gente que se dedica a las tareas agrícolas o ganaderas.
...