Pobladores De Mexico Antiguo
karjaz0518 de Febrero de 2015
805 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
Los primeros pobladores
respecto del arribo de los primeros pobladores a América, se puede indicar que estos ya efectuaban actividades de caza y recolección hacia 5,000 a. C. Todo el continente americano se pobló, pero no en todos sus rincones se dio un desarrollo cultural. Para esto fueron esenciales dos elementos: la domesticación de los granos y un medio óptimo en que las tierras y el clima favorecieran a los hombres. En América, los pueblos que reunieron estas características erigieron civilizaciones y conformaron una unidad geográfica y cultural conocida como América nuclear, zona que a su vez se divide en tres regiones:
1.- La zona circuncaribe, que comprendía las culturas de las Antillas –litoral continental que bordea al mar Caribe-, parte de lo que hoy es Nicaragua y las costas colombianas.
2.- La zona andina, conformada por las culturas de los actuales Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela.
3.- Mesoamérica.
Mesoamérica, Áridoamérica y Oasisamérica, son conceptos utilizados por los investigadores para definir regiones de América cuyos pueblos comparten características geográficas y culturales; sus límites son flexibles, dependiendo de la época o el periodo histórico; además de que diluyen, pues unas áreas influyen sobre las otras. Al norte (Árido América) y sur de la América nuclear hubo culturas marginales, que aunque concentraban diversos pueblos, no tuvieron un desarrollo tan importante.
Árido América también es identificada por otros autores como la gran Chichimeca y el Norte de México en donde la producción cultural de los pueblos que la habitaron fue escasa en comparación con Mesoamérica. Los pobladores de Árido América ocuparon un territorio menos variado y exuberante.
La falta de lluvia y de grandes corrientes fluviales no propiciaba la agricultura, salvo la de temporal o de subsistencia. Dedicaban una parte de su tiempo a estas formas de agricultura menor, pero su mayor actividad era la cacería y la recolección de plantas y de frutos silvestres. No desarrollaron grandes centros de población, como en el caso de Mesoamérica, ya que conseguían su sustento tras largas travesías, al hacer pocos intercambios con otras tribus, se veían obligados a mudarse constantemente en busca de mejores alimentos y vivienda.
Oasisamérica es un término derivado de la conjunción de oasis y América. Se trata de un territorio agreste, marcado por la presencia de montañas rocosas y la sierra madre Occidental. Al oriente y al poniente de estas enormes cordilleras se extienden las grandes planicies áridas de los desiertos de Sonora, Chihuahua y Arizona. Oasisamérica cubría una parte la superficie de los actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, así como de Arizona, UTAH, Nuevo México, Colorado, Nevada y California en los Estados Unidos. Esta región es rica en yacimientos de turquesa, uno de los materiales suntuarios más apreciados por las altas culturas de Mesoamérica. Esto permitió el establecimiento de relaciones de intercambio entre estas dos grandes áreas culturales.
Las culturas que propiamente definen a Oasisamérica, la Anasazi, la Mogollon, la Hohokam y la Paquime, iniciaron su desarrollo a finales del arcaico, hace unos dos mil años, a partir de las culturas del desierto.
Los Oasisaméricanos fueron agricultores, aunque las condiciones climatológicas no les permitían una agricultura muy eficiente y por ello tenían que recurrir a la caza y a la recolección para complementar su subsistencia.
Mesoamérica limitaba al norte con los estados actuales de San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León y Sonora, además de que penetraba al sur de Texas, Arizona y Colorado. Paul Kirchhoff fue el primero en utilizar el concepto de Mesoamérica en 1943, para designar un vasto espacio geográfico-cultural. En
...