ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblamiento de América por igual que las civilizaciones antiguas

Yibran MartinezEnsayo2 de Octubre de 2018

593 Palabras (3 Páginas)681 Visitas

Página 1 de 3

BENEMERITA AUTONOMA DE PUEBLA COMPLEJO REGIONAL MIXTECA

HISTORIA DE MEXICO

PROFESOR ABIMAEL

ALUMNO YIBRAN MARTINEZ DOMINGUEZ

SEGUNDO GRADO GRUPO “A“

CHIAUTLA DE TAPIA, PUEBLA

A

 03/10/2018

INTRODUCCION

  En este ensayo hablaremos y analizaremos el poblamiento de América por igual que las civilizaciones antiguas. Atacaremos todo tipo de hipótesis; pero también veremos todos sus puntos para llegar a una conclusión verídica o tal vez la más acertada para el mundo.

Dos temas que sin duda han sido muy importantes para la humanidad y el mundo entero. Como sabemos estos temas se llevan de la mano y por su puesto se relacionan entre sí.

Por un lado, tenemos al Poblamiento de América sin duda un tema muy relevante para todos los pobladores de América actualmente. Ya que es un tema donde nos habla y explica como diferentes civilizaciones llegaron a poblar lo que hoy conocemos como el continente americano.

Sin embargo, por otro lado, tenemos Las Civilizaciones Antiguas, aunque no se desarrollo en América podemos encontrar la relación entre sí, puesto que los primeros pobladores de esta fueron la mayor parte de las civilizaciones antiguas. Otra relación que se encuentra es que desarrollaron todo lo que es la agricultura, ganadería, pesca, etc. Por esta razón y otras llegaron a América para sacar provecho a toda la fauna.

DESARROLLO

Poblamiento de América

Como sabemos la llegada de los seres humanos a América hasta una fecha próxima al año 7,900 a. de C, el avance de los pobladores fue muy poco. Recolectores y Cazadores fueron unos de los principales grupos que fueron llegando a América. Mayormente estaban compuestos por grandes familias que se organizaban para explorar extensos territorios en busca de animales y frutos.

En los mayores de los casos las familias nómadas se unían para cazar animales que eran esenciales en su alimentación como eran los mastodontes, el milodon y el mamut.

Como ya sabemos hace unos miles de años la “megafuna” se acabo por consecuencia de la era glacial. Por esta consecuencia las familias nómadas tuvieron que cambiar muchas prácticas y costumbres.

En América, se establecieron las primeras aldeas agrícolas aprendiendo a domesticar algunas especies. A pesar de que trataron de domesticar solo fueron algunos que pudieron, la llama, el pavo, la gallina, la alpaca, araucana y el perro.

Según las teorías del poblamiento de América, el proceso comenzó con las migraciones de familias nómadas provenientes de Asia. Los hallazgos arqueológicos más antiguos se han encontrado en América del Norte y los más recientes, en América del Sur. Esto parece indicar que América se pobló de norte a sur. Grupos de personas exploraban el territorio, en busca de alimento y mejores condiciones de vida.

Hasta ahora la teoría más creíble o más razonable en El estrecho de Bering, que dice que hombres migraron por un puente o mas bien por el estrecho de Bering, cando las aguas se congelaron pudieron cruzar por ahí. Esta teoría se sitúa iniciándose el poblamiento americano hace unos 12.000 años.

Aunque no es la única teoría sobre el poblamiento de América, para mi es una de las mas completas y lógicas, se podría decir.

CIVILIZACIONES ANTIGUAS

Las primeras civilizaciones se desarrollaron en Egipto, Mesopotamia y china hace unos 5.000 años.

Por lo ya aprendido sabemos que las civilizaciones fueron mayormente asentadas a las orillas de los ríos, por eso recibían el nombre de civilizaciones fluviales. Los ríos donde hubo mayores civilizaciones fueron El Tigris, Éufrates en Mesopotamia, El Nilo en Egipto, el Indo en india.

Las ocupaciones depredadoras de estas civilizaciones hacia que practicaran la caza y la recolección fueron situadas poco a poco por otras de carácter productivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com