ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Civilizaciones antiguas

Caro CortezTarea1 de Diciembre de 2019

2.850 Palabras (12 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 12

La civilización de la India data del 2500 antes de cristo como una de las más antiguas y grandes del mundo, estaba formada por diferentes pueblos y ciudades más pequeñas en un territorio que se extendía aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados.

Esta civilización se organizaba políticamente con una monarquía y se dividía entre varios reyes e incluso en diferentes reinos que disputaban por extender su territorio: su sociedad se dividía en castas y las principales eran: Los Brahmanes, Los Kshatriyas, Loa Vaishyas, y Las sudras. Los hindúes se caracterizaban por practicar hinduismo y budismo, el hinduismo está basado en la importancia de la conducta y como esta afecta nuestra vida y la de otras personas y el budismo ve principalmente la búsqueda de la felicidad a través de nuestra conducta en el presente; sus principales dioses fueron: Brahma, Vishnú, Shiva, Rama (es uno de los más venerados), Indra, Agni.

Sus principales aportes a las ciencias fueron en las matemáticas, ellos elaboraron un sistema decimal el cual se conserva hasta ahora, en la arquitectura se caracterizaron por hacer ladrillos de adobe con los cuales crearon edificios enormes que para su época eran muy avanzados y por último en la medicina fueron los primeros en utilizar el método de esterilización y también el uso de drogas, elaboraban medicina a base de hierbas y lograron descubrir las técnicas necesarias para realizar cirugías y suturas intestinales.

Después de la india sigue la cultura Olmeca que fue la madre de las culturas de Mesoamérica, su historia se divide en tres periodos los cuales describen como los olmecas fueron cambiando, su religión fue politeísta, sus dioses se relacionaban con las labores agrícolas, elementos naturales y animales, sus dioses principales eran: el dios jaguar, Quetzalcóatl, Dios Dragon, Hombre de la Cosecha y Espíritu de la lluvia. El legado de los olmecas fueron los templos los cuales eran centros ceremoniales, el calendario llamado la cuenta larga, requiere el uso del cero como sistema numérico vigesimal, la cuenta se basa en el número veinte, el juego de la pelota tenía el propósito de entretenimiento y religioso, las bolas eran elaboradas delo producto de los árboles de hule, la brújula se supone que se usaba para obtener la ubicación de sus pueblos, la escritura fueron la primera civilización occidental en desarrollar un método de escritura. Basado en 30 símbolos diferentes que hacían referencia a elementos de la naturaleza. Otra cosa fue el arte, lo más característico de ellos fueron las cabezas colosales.

Del año 3500 antes de cristo tienen raíces los sumerios, ellos se dieron a conocer en 3300 antes de cristo cuando aparecen los primeros textos sobre ellos. Crearon las ciudades-estado, desarrollaron la escritura cuneiforme principalmente para asuntos comerciales y políticas, algo que los caracterizaba es que no tenían esclavos, pero si mucha servidumbre, pero no se les contaba a ellos como esclavos con la excepción de que fueran prisioneros de guerra ahí se les consideraba.

Su religión era politeísta, sus dioses tenían aspecto humano en cambio los demonios tenían la forma de un animal; tenían más de 300 dioses y se dividían en triadas la más importante fue conformada por An-Enlil-Enki, las triadas eran conformadas por dioses masculinos. Cuando ellos morían iban a su paraíso llamado Dilum el cual era un pozo negro. Tenían una diosa del inframundo llamada Ereshkigal y una diosa del amor carnal llamada Inanna. Sus principales aportes fueron la rueda, la escritura, la topografía, el año de 12 meses y 360 días, el calendario lunar; y entre sus logros se encuentra la arquitectura, su principal edificación fue el zigurat.

Los egipcios aparecen en el 3150 antes de cristo. Esta civilización tenía una monarquía absolutista y teocrático. Igual otras civilizaciones eran politeístas y sus dioses eran antropomórficos, quiere decir, que sus dioses tenían forma humana y de animal. Tenían nueve divinidades principales que son: Horus, Ra, Osiris, Isis, Seth, Anubis, Thot, Amon y Mut. Tenían el culto religioso que eran ceremonias a los dioses locales y nacionales y el culto de los muertos en donde veneraban a los antepasados. Ya por último estaba el juicio a los muertos, esto consistía en que cuando morían iban a un juicio y ahí los dioses ponían en una balanza sus pecados y dependiendo a donde se inclinara más el platillo seria su condena.

Los egipcios tuvieron un gran avance en las ciencias como: en las matemáticas sentaron los fundamentos de la aritmética y geometría e inventaron la medida de pie, el cubito, y el palmo, determinaron los triángulos y rectángulos para formar escuadras. En la medicina supieron tratar las fracturas, heridas, luxaciones bajo la influencia de las supersticiones y el poder de los amuletos. Por último, está la astronomía en donde inventaron el calendario de 365 días dividido en 12 meses de 30 días, tenían tres estaciones: inundación, siembra y cosecha. Descubrieron los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Inventaron el reloj de sol y el de agua; trazaron mapas celestes y determinaron los cuatro puntos cardinales.

Dejaron un legado en las artes como en su arquitectura, sus construcciones eran de carácter religioso como sus pirámides, las mastabas, los hipogeos, los templos, la sala de hipóstila, la sala de aparición, después esta sus esculturas que se caracterizó por su rigidez y su ausencia de rasgos psicológicos, por ejemplo, los colosos y la esfinge. Ya por último esta la escritura en la cual tenían tres tipos la jeroglífica, hierática y demótica.

Después en el 2600 antes de cristo están los griegos la cual se dividió en tres periodos: Arcadio, Helenístico y el clásico. La principal característica de Grecia fue la filosofía, sus filósofos más destacados fueron Pitágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles. Los filósofos que tenían pensamiento científico y astronómico fueron Tales de Mileto, Aristarco y Arquímedes. Sus principales aportes fueron por parte de Hipócrates en la medicina temprana y el invento de las matemáticas, aritmética, geometría y trigonometría por parte de Hiparco, Euclides, Tales de Mileto y Pitágoras.

Tenían una religión politeísta, pensaban que sus dioses tenían forma humana y también eran panteístas, quiere decir que veneraban los fenómenos de la naturaleza. Tenían templos en lo alto de una colina llamado acrópolis. Sus dioses principales eran Zeus, Hera, Apolo, Poseidón y Atenea.

Como legado cultural dejaron su arquitectura que se divide en Dórico, Jónico y Corintio, también están sus esculturas que se caracterizaba por que glorificaba al hombre y su cerámica se destacó por su elaboración para su uso cotidiano o fúnebre, pintadas con motivos relacionados a la muerte o a las batallas. Destacaron los estilo corintia y ática, y por último destacaron obras clásicas como La Ilíada y La Odisea, el teatro nació en Antigua Grecia, específicamente en Atenas, como parte de un festival en honor al dios Dionisio, donde la sátira, la tragedia y la comedia constituían los principales géneros dramáticos.

En el año 2500 antes de cristo aparecen los que serían los proto mayas y hacia el año 550 antes de cristo se comenzó a delinear la cultura maya. Los mayas habitaron lo que son actualmente los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Guatemala, Belice, la parte poniente de Honduras y el Salvador. Su historia se divide en tres periodos: preclásico, clásico y posclásico.

Al igual que otras culturas eran politeístas y sus principales dioses eran: Hunab Kú, Itzanmá, Kukulkán, Kinch Ahau, Ixchel, Chac, Wakax Yol K’awil o Nal, Ah Puch, Ixtab, Ik, Kakupakat. Las pirámides son sus templos y solo los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, para sus ceremonias utilizaban elementos que son: los autosacrificios, sacrificios, hacían bailes, rezaban, cantaban y dramatizaciones, hacían ayuno y abstinencia sexual, usaban hongos alucinógenos y bebidas fermentadas y les ponían ofrendas.

Tuvieron un gran avance en las matemáticas, utilizaban un sistema de numeración de base veinte y de base cinco, los mayas del periodo preclásico desarrollaron el concepto del cero alrededor del año 36 después de cristo. El calendario maya se basó en un año de duración exacta de 365 días, lo cual significa que el calendario tiene un error de un día cada cuatro años.

La arquitectura de la cultura maya se basó en los centros de poder religioso, comercial y burocrático, los cuales crecieron para convertirse en increíbles ciudades.

La civilización Hitita aparece entre los siglos XVII y XII, tiene origen se instaló en la región central de la península de Anatolia. Su primera aparición fue en escritos egipcios y en la biblia, el descubrimiento de sus escritos fue de vital importancia para saber que lengua hablaban y además como era su política, religión y literatura. Los éxitos más relevantes se encuentran en el campo de legislación y de la administración de justicia, uno de sus códigos civiles está influenciado por los babilónicos, algo común de ellos es que rara vez recurrían a la pena de muerte o la mutilación corporal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (87 Kb) docx (14 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com