ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder Judicial

henryarchy18 de Septiembre de 2014

538 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

TEORIA DEL ESTADO

DEFINICION: es una disciplina de las ciencias políticas que se encarga de estudiar al estado desde el punto de vista ONTOLÓGICO. Es decir, como perteneciente al mundo del ser. La teoría del estado es una disciplina positiva porque estudia realidades y los fenómenos que se relacionan con el objeto Estado tal como se da en la realidad. Por lo tanto difiere de las ciencias jurídicas por que estas estudian al Estado en cuanto institución formal y normativamente constituida.

LATEORIA DEL ESTADO FRENTE A SU OBJETO DE ESTUDIO FORMULA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS

1.- ¿ Qué es el Estado? Con lo que busca determinar la naturaleza del Estado

2.- ¿ Cómo es el Estado? Se refiere a como está estructurado, organizado el estado

3.- ¿Cómo se origina el Estado? Se refiere a precisar o determinar el proceso que da origen al Estado; el COMO y el DONDE surge el Estado

4.- ¿ Para que existe el Estado? Interrogante que está referido a cuáles son los fines, las metas del Estado.

CLASIFICACION DE LOS FINES DEL ESTADO

1.- FINES REALES

1.1. EL FIN REAL DE POTENCIA NACIONAL

Se refiere a la organización del poder, el Estado lo cumple mediante la constitución y organización de sus instituciones de gobierno. Verbigratia, poder ejecutivo, legislativo, judicial.

órganos constitucionales autónomos. Gobiernos regionales y gobiernos locales. La Organización de sus fuerzas armadas y policiales así como su política exterior y su política internacional desarrollada a través de su política diplomática.

1.2. EL FIN REAL DE LA LIBERTAD O DEL DERECHO INDIVIDUAL

Señala que el reconocimiento expreso de los derechos individuales a través su Constitución es el signo más claro y elevado de la cultura democrática alcanzada por el Estado

1.3. EL FIN REAL DE LA CULTURA SOCIAL

El Estado pretende la búsqueda del perfeccionamiento de la sociedad por medio del desarrollo de la paz social a través cumplimiento de los derechos individuales, sociales, económicos y culturales de las personas por parte del Estado. Fines estos, que todas las Constituciones modernas exhiben en sus declaraciones de principios y preámbulos.

2.- FINES DEL ESTADO DENTRO DE LA TERMINOLOGIA JURIDICA

2.1. FINES NECESARIOS

Aquellos que tienden a la protección manifiesta de la persona humana en sus atributos esenciales o fundamentales y del Estado en su propia existencia, caracterizándose éstos derechos esenciales de permanecer inmutables a toda transformación política so pena de desnaturalizar la misma razón del ser del Estado.

A esta categoría se clasifican los siguientes fines:

a) Fines de existencia

Subsiste una finalidad que solicita recursos adecuados al respecto de la vigencia e inalteralidad del rasgo primordial de tal derecho del estado, finalidad intitulada : fin de existencia del Estado.

b) Fin jurídico del Estado

Aplicación del sistema jurídico o de las normas.

c) Fin social del Estado

Cuya aplicación se expresa en el cumplimiento del los derechos económicos, sociales y culturales en relación a la sociedad civil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com