Politica De Alianzas
jesco1030 de Junio de 2014
267 Palabras (2 Páginas)447 Visitas
POLÍTICA DE ALIANZAS
Fue una situación delicada de la segunda guerra mundial para países Europeos que establecían una serie de pactos para protegerse mutuamente los más importantes fueron: Peña Entente: Teniendo como objetivo la protección reciproca de sus fronteras. Frente Común de Stresa: Donde Francia fue la nación que más mostro mayor temor de que Alemania recobrara su poderío. Pacto de Ayuda Mutua de la URSS: El embajador de la unión soviética inicio negociaciones en parís para firmar un pacto de cinco años en el que se garantizaba la ayuda mutua. Acuerdo Naval Anglo alemán: Se firmo un convenio naval entre el reino unido y Alemania que autorizo a los germanos la construcción de buque de guerra. Eje Berlín-Roma: con la alianza de Hitler y Mussolini, surgió el llamado Eje Berlín-Roma que se concentro con el pacto de acero firmado entre ambos países. Pacto Anti-Komintern: Las naciones se comprometieron a impedir el avance del comunismo. Pacto de Acero: La invención alemana a Checoslovaquia, el primer ministro inglés Neville Chamberlain informó que apoyaría a Polonia si esta era atacada. Pacto de no Agresión Germano-Soviético: En vísperas de la invasión alemana a Polonia el 23 de agosto de 1933. Pacto Tripartito: Alemania, Italia y Japón firmaron en Berlín el Pacto Tripartita en el que los gobiernos del eje reconocieron anticipadamente la denominada Gran Asia Central. Pacto de Neutralidad URSS-Japón: La Unión Soviética firmó con Japón un pacto de neutralidad por cinco años. Aunque habían establecido una alianza tripartita con Alemania e Italia.
En si todos estos pactos querían un mejor beneficio para sus países protegiéndose por este método las alianzas.
...