ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica Exterior

ycka4 de Junio de 2013

3.153 Palabras (13 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 13

EL ROL DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA EN LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

11/03/201 

RESUMEN

El presente ensayo sobre ¨el rol que cumple el Ministerio de Economía en la Integración Centroamericana¨, y tiene como objetivos:

1. Dejar en claro el papel que tiene el ministerio de economía en la integración centroamericana así como los conocer las instituciones que fueron creadas para coadyuvar en esta integración centroamericana; 2. A través de este papel tan importante los ministros del ramo de economía se coordinan las actividades relacionadas con la integración económica a través del consejo de ministros de integración centroamericana (COMIDECO) y llevan la agenda de las reuniones y se programan para que avance la integración; 3. La información para los guatemaltecos en especial sobre temas de integración económica nos permite ampliar nuestros anhelos de crecimiento empresarial y desarrollarnos como país, aprovechando ventajas conjuntas como bloque centroamericano, aumento de las exportaciones, mayor inversión y empleo.es esencial para el conocimiento de los centroamericanos destacar este papel y su importancia.

Debido a lo antes expuesto se pueden sacar del presente trabajos las siguientes conclusiones: 1.La integración centroamericana va a paso lento a pesar de que los beneficios como bloque nos convienen a todos; 2. El rol del ministerio de economía es de suma importancia pues es ahí a través de COMIECO, donde se coordinan todas las actividades para el avance de la integración; 3. Es de suma importancia conocer las instituciones que están directamente involucradas en este proceso.

i 

ÍNDICE

RESUMEN………………………………………………………………………...i

ÍNDICE…………………………………………………………………………....ii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...iii

2 DESARROLLO……………………………………………………………………1

2.1 CONCEPTOS GENERALES…………………………………………………...1

2.2 Sistema de Integración Centroamericano…………………………………....1

2.3 Objetivos de SICA………………………………………………………………..1

2.4 Principios Básicos……………………………………………………...............2

2.5 TRATADO DE INTEGRACION ECONÓMICA……………………………….3

2.6 Secretaria permanente del Tratado de Integración Económica…………...3

2.7 Estructura Organizativa………………………………………………………….5

2.8 EL ROL DEL MINISTERIO DE ECONOMIA EN LA INTEGRACION CA…6

3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………………..8

4 CONSIDERACIONES PERSONALES………………………………………...8

5 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………...9

5.1 Recursos Electrónicos..…………………………………………………………10

6 ANEXOS…………………………………………………………………………..11

Anexo 1 Encuesta………………………………………………………………..1

Anexo 2 Grafica de encuesta general………………………………………....2

Anexo 3 Graficas de resultados por pregunta………………………………...3

ii

INTRODUCCIÓN

El presente ensayo es de investigar sobre ¨El Rol del Ministerio de Economía en la Integración Centroamericana¨ el cual tiene como objetivos: 1. Dejar en claro el papel que tiene el ministerio de economía en la integración centroamericana así como los conocer las instituciones que fueron creadas para coadyuvar en esta integración centroamericana. 2. A través de este papel tan importante los ministros del ramo de economía se coordinan las actividades relacionadas con la integración económica a través del consejo de ministros de integración centroamericana (COMIDECO) y llevan la agenda de las reuniones y se programan para que avance la integración. 3. La información para los guatemaltecos en especial sobre temas de integración económica nos permite ampliar nuestros anhelos de crecimiento empresarial y desarrollarnos como país, aprovechando ventajas conjuntas como bloque centroamericano, aumento de las exportaciones, mayor inversión y empleo.

Cuál es el rol que toma el ministerio de economía en la integración centroamericana? A través de este trabajo de investigación se pretende conocer más sobre la importancia de la integración centroamericana.

De igual manera este trabajo tiene un enfoque cualitativo, de diseño no experimental, descriptivo y longitudinal. La fuentes utilizadas son primarias pues se cuenta con declaraciones del Licenciado Antonio Cerezo Sisniega quien es el Jefe del Viceministerio de Integración Centroamericana y comercio exterior del ministerio de economía.

Debido a lo antes expuesto se pueden sacar del presente trabajos las siguientes conclusiones: 1.La integración centroamericana va a paso lento a pesar de que los beneficios como bloque nos convienen a todos; 2. El rol del ministerio de economía es de suma importancia pues es ahí a través de COMIECO, donde se coordinan todas las actividades para el avance de la integración; 3. Es de suma importancia conocer las instituciones que están directamente involucradas en este proceso.

La importancia de este trabajo es socializar y ambientarse en temas relacionados a la carrera de diplomacia, que aportan información útil para el buen desempeño de la misma.

iii 

2. DESARROLLO

2.1 CONCEPTOS GENERALES

Para entender el rol tan importante que juega el ministerio de economía en la integración centro americana es necesario pasar por ciertas premisas y conceptos y así analiza a través de un método deductivo la información e ir detallando a fondo la investigación.

2.2 El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Es un organismo regional creado por los países centroamericanos de estados de Belice, CostaRica, ElSalvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Al SICA se adhirió la República Dominicana como país asociado y, posteriormente, ingresaron al organismo: México, Chile y Brasil, como Observadores Regionales; y España, Alemania, la República de China (Taiwán) y Japón, como observadores extra regionales. Su secretario general actual es el Doctor Juan Daniel Alemán Gurdián.

El SICA se estableció como marco institucional de la integración de los países centroamericanos iniciando sus actividades de manera formal el 1 de febrero de 1993.

En 2013, Haití se unirá al SICA como miembro asociado, uniéndose a la República Dominicana.

2.3 Objetivos del SICA

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) tiene varios objetivos entre los cuales el objetivo fundamental es alcanzar la integración de Centroamérica para constituirla en una región de paz, libertad, democracia y desarrollo. Es debido a este objetivo fundamental que se reafirman los siguientes propósitos para los países que lo integren:

a) Consolidar la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del estricto respeto a los Derechos Humanos.

1

b) Concretar un nuevo modelo de seguridad regional basado en un balance razonable de fuerzas, el fortalecimiento del poder civil y la superación de la pobreza extrema; la promoción del desarrollo sostenido y la protección del ambiente; la erradicación de la violencia, la corrupción, el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas en centroamerica.

c) Impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y armonioso del individuo y de la sociedad en su conjunto.

d) Lograr un Sistema regional de bienestar y justicia económica y social para los pueblos centroamericanos.

e) Alcanzar una unión económica y fortalecer el sistema financiero centroamericano.

f) Fortalecer la región como bloque económico para, de esa forma, ingresar triunfalmente en la economía internacional.

g) Reafirmar y consolidar la autodeterminación de Centroamérica en sus relaciones exteriores, mediante una estrategia única que fortalezca y amplíe la participación de la región, en su conjunto, en el ámbito internacional.

h) Promover, en forma armónica y equilibrada, el desarrollo sostenido económico, social, cultural y político de los Estados miembros y de la región.

i) Establecer acciones concertadas dirigidas a la preservación del ambiente mediante el respeto y la armonía con la naturaleza, asegurando el desarrollo equilibrado y la explotación racional de los recursos naturales, con miras al establecimiento de un Nuevo Orden Ecológico en la región.

j) Conformar el Sistema de la Integración Centroamericana sustentado en un ordenamiento institucional y jurídico, y fundamentado asimismo en el respeto mutuo entre los Estados miembros.

2.4 Principios Básicos

Para la realización de los propósitos citados del Sistema de la Integración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com