Politicas
sailo4 de Junio de 2013
4.889 Palabras (20 Páginas)258 Visitas
El machismo en la sociedad Mexicana
“Fui víctima del machismo por parte de mi esposo por más de cinco años, tuve que separarme de él, dejar todos mis planes a futuro, mi vida se ha vuelto un infierno”. María Lourdes Carrillo no ha sido la única víctima del machismo por parte de su pareja, de acuerdo a la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación uno de cada cinco mexicanos considera que es natural que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los hombres, uno de cada tres opina que es normal que los hombres ganen más que las mujeres, y prácticamente uno de cada cuatro mexicanos está de acuerdo con que muchas mujeres son violadas porque provocan a los hombres. Además, una de cada cinco mujeres opina que son las propias mujeres las responsables de que se les discrimine, acuerdo a esto la mentalidad del hombre mexicano es ver a la mujer como una persona inferior.
En una sociedad en que el hombre ha sido educado para ocultar sus sentimientos y a la mujer para complacer, ¿dónde quedan las personas? Más allá de los prototipos de seres humanos para lo cuales somos educados, somos personas con sentimientos, con emociones intensas en la piel, con capacidad de asombro, de razón y de palabra, ¿por qué no expresarnos? Simple, en aquella sociedad como en la que vivimos hoy, decir lo que sentimos por la gente que nos rodea es un signo de debilidad, de falta de entereza y quizás para muchos, de poca hombría. En las siguientes líneas están plasmadas nuestra visión del machismo en la sociedad mexicana, informar del maltrato y la discriminación de la mujer en la sociedad y nuestros sentimientos ante un tema tan cruel y tan evidente, que aunque sabemos que lastima, no lo podemos evitar.
Según la Real Academia Española el machismo es una actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres. Una definición más amplia dada por algunos movimientos feministas lo define como "el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas"; tal definición ha resultado discutible, pues tiende a degradar en que las diferencias entre hombres y mujeres son siempre de origen social y negativas, el machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de conductas percibidas tradicionalmente como heterosexualmente masculinas y, también, discriminatorias contra las mujeres.
El machismo se encuentra en todas partes del mundo pero hay países donde hay mayor número de incidentes sexistas que en otros, así como también se manifiesta de diferentes maneras. Como en México, se manifiesta mayormente en los hombres con respecto a las relaciones amorosas, mientras que en España se observa más el machismo en la oficina y en el medio del trabajo, en México es más común observar a parejas donde la mujer es menospreciada, y en España al momento de pedir trabajo se tiene preferencia al contratar más hombres que mujeres, así se puede observar que en todo el mundo hay esta desigualdad de género, pero hay lugares donde se encuentra en números mayores así como la manera de manifestarse el machismo. Nos parece muy importante estos puntos porque todos vivimos en una sociedad pero aquí la vivimos de una manera a como la viven en España otras mujeres, sin embargo el machismo sigue y no por ser manifestado de otra manera quiere decir que sea mejor. Se busca erradicar este problema social a través de la educación, con una formación desde la niñez.
En valores desde la más tierna infancia, es muy fácil que un niño no entienda que no existen diferencias importantes entre hombres y mujeres si observa que en su casa recibe una serie de privilegios diferentes en la convivencia. Por ejemplo, en una educación que no está basada en el machismo no sólo la niña de debe poner la mesa y colaborar con las tareas domésticas. Es decir, el niño debe aprender a hacer lo mismo. La postura infantil sobre las labores entre hombre y mujer cobrará fuerza cuando se presente una situación en el futuro, donde el hombre tiene la misma equidad de género, lavar la ropa, cuidar de la casa, hacer la comida, son acciones de ambos sexos.
La conciencia social está tomando fuerza, tanto el gobierno como organizaciones no gubernamentales en pro de la mujer, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa felicitó a las mujeres en su Día Internacional, aunque también reconoció que en México persisten el machismo y prejuicios en contra de ellas.
“Partimos de una verdad innegable, aún vivimos en México una sociedad machista, persisten prejuicios y actitudes que frenan el desarrollo de las mujeres”, mencionó el Mandatario en su discurso, agregó además “por desgracia, un país con una enorme cultura machista dominante”, al revelar que durante el año pasado más de 30 millones de mexicanas, de una población total de 103 millones de personas, sufrió algún tipo de violencia (...)
Muchas personas tienen la impresión de que las mujeres se están viendo como un ser inferior las cuales tienen mucha tristeza al ser tratadas de esta manera, muchos hombres tiene la imagen de que las mujeres son como maquinas sexuales ante la visión de un hombre que las utiliza únicamente para reproducirse y satisfacer sus necesidades como el típico “macho mexicano”. Una imagen que se nos viene a la mente es el de la mujer vestida como mucama para hacer la comida, limpiar la casa, y servir al marido, sin poder salir de su casa, ni poder usar una gota de maquillaje. Simplemente tratada sin algún privilegio, además de recibir maltrato, tanto físico como psicológico. Desde otro punto de vista, los extranjeros ven al “macho mexicano” a una mujer vestida con ropajes autóctonos de México, un delantal blanco o un chal, mientras que el esposo arriba de su caballo con un gran sombrero charro, gritándole, dándole ordenes de una manera inmoral.
Por concluir, cada día hay más madres solteras, que se hacen cargo de sus hijos, y forman una familia, a veces sin la necesidad de un esposo. También, ahora la mujer es reconocida casi igual al hombre en el ámbito laboral. Aunque las estadísticas nos muestran que el hombre gana, la mayoría de las veces, más sueldo que una mujer, estando ambos en el mismo cargo, algunas mujeres logran vencerlas y ser mejor remuneradas que los hombres; siendo aquellas las principales precursoras de esta nueva tendencia de la mujer como jefe de familia, es la tendencia futurista a corto plazo que suponemos sea lo ideal para la mujer mexicana. Sin ir mas lejos, estamos inmersos en una sociedad llena de conflictos, de peros aún cuando creemos ir evolucionando en el tiempo, tenemos los mismos problemas tocando a nuestra puerta una y otra vez, la cultura de esa época, la forma en que vivimos y tratamos los problemas, el escape repentino de ellos, nos lleva a un desenlace fatal, en la vida de pareja, o en la constitución de una familia que es la separación o término de la relación. ¿Qué lleva a esto? Sin pensarlo dos veces, podríamos encontrar la respuesta más amplia para conocer el porqué de éstos problemas, la falta de comunicación en la pareja es la principal factor que lleva al machismo.
BIBLIOGRAFIA
Jurado, José Alfredo y García, Roberto (2009). Teoría crítica de la mujer: El rol familiar. Mexico: Luis Carrillo.
Rodríguez, Pedro y Amado, Felipe. (2000). Métodos de superación personal femenina. Madrid: Lazcurain.
Tellez Esteban y McTaggart, Rubén (1988). Cómo planificar la pareja: estudio de problemas familiares. Barcelona: Laertes.
Guillen, Judith P. y López, Margarita D. (1988).Mujeres Manos Arriba. San Luis Potosí: Morata.
De articulos
Estrada, Roberto E. (2005).Machismo Mexicano. España, Barcelona: Cienfuegos.
Olvera, Patricio A. (2003). Dia Internacional de la Mujer 8 de Marzo: Reseña evento mexicano: Universidad Autónoma de México.
. Introducci El machismo es el conjunto de actitudes y prᣴicas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo contra las mujeres.
El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prᣴicas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres y contra hombres cuyo comportamiento no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista.
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la jerarquizaci subordinacie los roles familiares en favor de la mayor comodidad y bienestar de los hombres. En ese sentido, se considera que es machista asignar el trabajo m᳠reconocido o menos fatigoso para los hombres. Tambi鮠es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia contra las mujeres con el fin de mantener un control emocional o jerᲱuico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coaccio necesariamente fca, sino psicola, siendo esta forma de expresirotectora una discriminaciya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia.
El machismo, expresión derivada de la palabra macho, es el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo en pro del mantenimiento de ordenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas. Se considera el machismo como causante principal de comportamientos heterosexistas u homofóbicos. Aquella conducta permea distintos niveles de la sociedad desde la niñez temprana hasta la adultez con iniciaciones de fraternidades y otras presiones de los
...