Porfiriato Y Revolucion
RedMask17 de Febrero de 2015
545 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
Una tremenda dictadura: El Porfiriato
Porfirio Díaz Gobernó al país 30 años, a esta etapa se le conoce como el porfiriato. Comienza en 1877 después de derrotar a los lerdistas e iglesistas, y concluye en 1911 meses después de haber estallado la revolución, Díaz abandona el poder y es exiliado
Héroe de la lucha contra conservadores e imperialistas, fue derrotado por Juárez. Dos veces desconoció los resultados de las elecciones y se levantó en armas: la primera en 1871, con el Plan de la Noria, y la segunda en 1876 con el Plan de Tuxtepec.
Obtuvo el favor de pueblos o colectividades campesinas que defendían su autonomía política también, se granjeo la simpatía de grupos urbanos, que lo consideraban el único hombre capaz de preservar la unidad y soberanía y determinar con el estado.
Políticas
En 1877 Díaz Ordaz entra a la presidencia, en 1878 promovió una reforma constitucional que prohibía la relección inmediata y en 1880 Entrega el poder a su camarada Manuel Gonzales.
En 1903 el periodo Presidencial se amplió seis años.
También se ganó a los líderes locales, y logro que las gubernaturas fueran ocupadas por hombres fieles a él.
Igualmente logro reestablecer las relaciones diplomáticas con Francia, Inglaterra, Alemania y Bélgica
Entre 1880 y 1890 el gobierno de Díaz y sus gobernantes era cada vez más personalista y autoritario.
1882 Beranda fungió como ministro de Justica. En 1893 Limantour fue ministro de ascienda. Estos dos pertenecían a los “científicos”¬¬¬¬
Manuel Romero Rubio forma la Unión Liberal la cual propuso ideas como la creación de la vicepresidencia
En 1900 Bernardo Reyes Fue Ministro de Guerra, Para 1904 El dominio de los científicos ya era patente.¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬
Los legisladores y magistrados, tanto federales como estatales eran nombradas por el presidente, solo en algunas regiones los municipios conservaban algo de libertad
Económicas
Compañías arremetieron contra terrenos cuyos dueños carecían de título de propiedad, entre ellos pueblos, así perdieron sus tierras.
Sociales
En 1877 Empieza una etapa de construcción, pacificación, unificación, conciliación y negociación, pero también de represión
La oposición se manifestaba en la prensa con periódicos oficialistas como el imparcial, y con manifestaciones callejeras, huelgas obreras y rebeliones agrarias
Culturales
Se admite que la iglesia recupere propiedades, y que se reinstalaran los frailes y las monjas
LA REVOLUCION: Secuela de la Etapa porfiriana
El concepto Revolución mexicana abarca la etapa de los cambios políticos socioeconómicos y culturales
Políticos
Las preferencias sucesorias de Díaz por los “científicos” provocaron que los reyistas se convirtieran en grupo opositor
Francisco I. Madero Creo un partido político de alcance nacional que se opusiera a la reelección de Díaz en 1910, para es en 1909 realizo tres giras para promover la creación de clubes antireeleccionistas.
Fue aprehendido acusado de insitar la rebelión. Durante su encarcelamiento tuvieron lugar las elecciones donde fue elegido ganador Díaz Ordaz.
Económicos
Sociales
En 1900, surgió un grupo de ideología liberal en el que participaron sectores de clase media urbana como: profesionistas, periodistas, maestros y estudiantes, alegaban que el gobierno se alejaba de los principios liberales y se proponían a organizar un “partido liberal”, dedicado a defender las ideas liberales.
En 1911 después de refugiarse en San Antonio Texas, madero regresa para asumir el liderazgo de la lucha. Después de la renuncia de Díaz, Se unieron a la lucha Pascual Orozco, Pancho Villa y Emiliano Zapata. Eso implico la incorporación de
...