ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porfiriato y Revolución

Liliana Ramirez JimenezTrabajo7 de Noviembre de 2020

773 Palabras (4 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 4

        [pic 1][pic 2]

        

Porfiriato y Revolución

  1. Completa el cuadro siguiente sobre las características del porfiriato. Coloca los elementos de la modernización que trajo, así como las características relacionadas con la desigualdad que se vivió en ese periodo histórico.

Características

Porfiriato

Elementos de la modernización

Características relacionadas con la desigualdad

Políticas

El territorio nacional pudo lograr una estabilidad política y un orden en todos los aspectos y es debido a que separo a los soldados sobresalientes y el territorio se dividió en 12 zonas militares y poder tener mayor control.

En este aspecto algo que es muy persistente en el porfiriato es que nadie podía votar por sus representantes y nadie tenía voz ni voto, era una imposición. Y Díaz utilizó al congreso para modificar las leyes.  

Económicas

Mucha inversión extranjera que ayudó a tener mayor estabilidad económica, se priorizo la minería, los transportes y vías de comunicación.

Se iniciaron relaciones con países que tuvieron que ver con las intervenciones.

Debido a las inversiones extranjeras los aranceles eran muy altos, el sistema fiscal era anárquico, la minería era muy cara. Y había mucha desigualdad ya que las riquezas eran para muy poca población.

Sociales

Se observó que el incremento de la población se empezó a elevar y se pudo apreciar que la gente del campo era extremadamente pobre y la de la ciudad y que eran privilegiados tenían un nivel de vida muy grande.

Los obreros y campesinos sufrían de grandes desigualdades y no tenían prestaciones, eran explotados por sus patrones y se les maltrataba mucho con violencia física y verbal. Así también la mayoría de la gente era analfabeta.

Responde, en un párrafo, las siguientes preguntas, profundiza en los temas y argumenta tus respuestas

  1. ¿Cuál es la importancia de la Revolución mexicana para la promulgación de la Constitución de 1917?

Fue de mucha importancia, ya que puso un alto a los conflictos bélicos en el país, busco que en el país también los pobres tuvieran los mismos derechos que la gente privilegiada y no se les tratara como como inferiores o animales y modificar sus condiciones de vida. Ya que los principios e ideales eran la igualdad, la libertad y la injusticia social como base de la constitución. Y los progresistas revolucionarios buscaban que cada individuo en el país gozara de garantías y derechos humanos para que lograra vivir una vida justa y sin esclavitud así también la constitución de 1917 plasma que cada derecho y garantía deben ser cumplidos y defendida por las instituciones y poderes. Después de la promulgación de la Constitución el 5 de febrero de 1917, se inició un constitucionalismo que no sólo establecía las leyes para organizar políticamente un estado, sino que también reconocía y protegía a todos los grupos sociales. A medida que el país iba recobrando la paz, la aplicación de esta Constitución se puso en práctica y se institucionalizó y todo esto debido a la revolución.

  1. ¿Cómo influyó la Constitución de 1917 en la consolidación del Estado mexicano?

Madero buscó erradicar algunas injusticias del mandato de Porfirio Díaz, se buscaba la libertad en vez de opresión, independencia de cada individuo, derecho a ser libre y respeto a todas las garantías, eliminación del poder absoluto, se buscó justicia para los obreros, respeto a las libertades de asociación, huelga, manifestación y tránsito, instauración de los trabajos de la XXVI Legislatura, libertad electoral y el sufragio efectivo, elecciones federales para la renovación total de la Cámara de Diputados, y parcial de la Cámara de Senadores y de la Suprema Corte de la Nación y se buscó que el sistema en el que múltiples partidos políticos pueden competir por el poder de manera justa. Gracias a todos estos cambios en el país se pudo mantener en mejor armonía unos con otros, ya que todos vivían un poco una mejor calidad de vida y cuando esto pasó la gente se conformó con el gobierno y no siguió buscando más cambios en el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (139 Kb) docx (54 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com