“Porfirio Díaz y su impacto en el inicio de la revolución mexicana”
Victor AlexanderEnsayo14 de Noviembre de 2022
1.811 Palabras (8 Páginas)204 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA CIENCIAS POLÍTICAS Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
“Porfirio Díaz y su impacto en el inicio de la revolución mexicana”
1er semestre
INTRODUCCIÓN
Esta investigación, cuyo título es “Porfirio Díaz y su impacto en el inicio de la revolución mexicana” trata de exponer la dictadura del entonces presidente de México y así ser de gran ayuda para poder comprender las causas y las consecuencias que el movimiento tuvo, además un adecuado aprendizaje educativo sobre el tema¹.
Como objetivo general me gustaría recalcar y sobre todo profundizar el gobierno que duro más de 30 años, que va desde 1877 hasta 1911, poniendo fin a su dictadura y dando comienzo a lo que hoy conocemos como la revolución mexicana.
El contenido del trabajo está reforzado con conocimientos adquiridos durante toda mi vida de estudiante a lo largo de casi 12 años y además cuenta con hechos y relatos narrados por algunas personas que vivieron a piel y carne este hecho histórico.
Para finalizar me gustaría decir que para la elaboración de este proyecto nos vamos a basar en información verídica obtenida de varias fuentes como: páginas gubernamentales, páginas educativas, páginas científicas, libros, revistas y por último los conocimientos obtenidos en la materia de historia de México.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto y tema de investigación es de suma importancia porque gracias a él podemos profundizar nuestros conocimientos acerca de las causas del inicio de la revolución mexicana y para llegar a un mejor entendimiento del tema porque con la previa sustentación se puede resolver y responder cualquier duda de nuestros compañeros y el público en general que se va a encargar de leer el siguiente escrito.
___________________________
¹Cndh.org.mx. 2022. Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. [online] Disponible en: <https://www.cndh.org.mx/noticia/aniversario-del-inicio-de-la-revolucion-mexicana#:~:text=Madero%20lanz%C3%B3%2C%20el%205%20de,20%20de%20noviembre%20de%201910.
Después de decir lo anterior quiero recalcar que este tema es de suma importancia para el aprendizaje de conocimientos posteriores y sirve de guía para aquellas personas que necesitan un aclaramiento referente al tema del estudio² y en consecuencia a esto dar a conocer de manera más profunda el gobierno de Porfirio Díaz.
Sin embargo, este proyecto es importante tanto para nosotros los autores como para las personas que requieran guía y conocimiento sobre la época de la revolución mexicana, ya que con una previa revisión y una buena atención a la sustentación de este podrán llegar a comprender más a profundidad la verdadera razón sobre el levantamiento de armas por parte del pueblo mexicano y sus respectivos líderes.
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Podemos decir que otra temática que ha sido recurrente y por su puesto ampliamente investigado, es la correspondiente sobre la relación directa que ha existido sobre el gobierno de Porfirio Díaz y sus causas para el inicio de la Revolución Mexicana. Ya que ambos hechos van de la mano, formando así una línea de tiempo para lograr lo que hoy en día conocemos como un suceso histórico³.
El primer estudio consultado acerca de este hecho fue el correspondiente en la página gubernamental de la Ciudad de México, donde comparten y sobre todo aportan información valiosa sobre el mandato de Díaz para el empleo y elaboración de este proyecto.
___________________________
²Bulnes, Francisco, El verdadero Díaz y la Revolución, Editorial del Valle de México, México, 1979.
³Un suceso histórico era algo que había sucedido en el pasado y que había dejado huella en documentos para que pudieran ser reconstruidos por un historiador.
Posteriormente, utilizaremos las consultas realizadas para hacer una comparación de un gobierno con enfoques militares y sus respectivas consecuencias sobre el descontento social y el levantamiento armado del pueblo mexicano⁴.
Finalmente, podremos resumir la información por medio de consultas de fuentes bibliográficas en libros electrónicos y principalmente archivos gubernamentales.
OBJETIVOS
Objetivos Generales:
- Dar información verídica al lector con la finalidad de que el mismo cree su propio criterio sobre las consecuencias del gobierno de Porfirio Díaz y su impacto en la revolución mexicana.
Objetivos Específicos:
- Determinar la verdadera razón sobre la toma de decisiones de Porfirio Díaz.
- Comprender las causas sobre levantamiento de armas en los inicios de la revolución mexicana.
- Desarrollar distintas opiniones para llegar a profundizar las consecuencias de un incorrecto manejo del gobierno en la etapa antecesora de la revolución mexicana.
- Utilizar un criterio propio para comprender la principal razón sobre la auto reelección de Díaz como presidente de la república.
___________________________
⁴Nacional, S., 2022. El Porfiriato. [online] gob.mx. Disponible en: <https://www.gob.mx/sedena/documentos/el-porfiriato.
HIPÓTESIS
La revolución mexicana fue un evento histórico en nuestro país, pero podemos decir que la verdadera razón del comienzo de esta fue por el inadecuado manejo del gobierno por parte de Porfirio Díaz mediante su relación directa con el ejército mexicano y su auto reelección de manera consecutiva para la ejecución de su mandato.
MARCO TEÓRICO
La presidencia de Benito Juárez abarco muchos años al largo de la historia mexicana, pero su mandato tuvo inicio en el periodo conocido por muchos historiadores llamado “La restauración de la República” ⁵ que va desde 1867 a 1871.
Al final la administración de este personaje decidió lanzar su candidatura presidencial para así poder ejercer un nuevo periodo político e histórico⁶ y en consecuencia de esto el ejecutivo y el general Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz mostraron una inconformidad abismal a la decisión que se iba a tomar.
A consecuencia de esto, el general Porfirio Díaz incitó a una rebelión mediante el ya conocido “Plan de la Noria” que fue promulgado en 1871. Este hecho fue considerado como el primer levantamiento e inconformidad hacia el gobierno de Juárez con el fin de evitar la reelección de este.
Sin embargo, el intento de Díaz no fue para nada exitoso y Benito Juárez fue reelecto en 1971 para impartir su candidatura presidencial hasta finales de 1976, eliminando toda posibilidad de realizar una transición de un poder ejecutivo.
___________________________
⁵La República Restaurada o República Triunfante fue un periodo histórico que comprende entre la derrota del segundo imperio en 1867 hasta el inicio del Porfiriato en 1880.
⁶El Ejército Mexicano, Secretaría de la Defensa Nacional, México, 1979
Desde su buena intervención y participación durante los combates de la defensa en la segunda intervención francesa, Porfirio Díaz obtuvo una muy buena publicidad y carisma ante la población, esto le dio credibilidad, pero sobre todo confianza, dando origen a una de las frases más populares del inicio de su mandato “Sufragio efectivo, no reelección”.
Después de una espera de casi 7 años, Díaz logro el cometido de ser presidente de la República Mexicana en consecuencia de la Batalla de Tecóac ⁷, esto le permitió ascender al poder con ayuda de los rebeldes para posteriormente entrar a la capital de forma victoriosa como se acostumbraba y así proclamar el plan de Tuxtepec, Lerdo renuncio a su cargo inmediatamente y fue obligado a dejar el país…
Díaz había ganado.
Durante su mandato, el entonces presidente de la república se enfocó principalmente en mejorar 3 aspectos de nuestro país, uno de ellos fue la reestructuración del ejército, seguido de reorganizar el estado mayor e impulsar la educación haciendo énfasis en (escuelas primarias, escuelas artísticas y oficios). Por último, intento impulsar la modernización del armamiento militar, permitiendo la adquisición de materiales y maquinarias europeas ⁸.
...