ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porfirio diaz

robbeeseInforme30 de Octubre de 2014

817 Palabras (4 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 4

Porfirio diaz quien había peleado en contra del gobierno de juarez y de lerdo por la no reelección, en 1884 termina esa ideología de no reelección con lo cual en el gobierno el se mantuvo hasta el año de 1911.

Durante su gobierno se sucitan hechos que marcaron el casi final de su gobierno, tales como la Revolucion que surgio en 1910, en donde el pyeblo mexicano esta desfragmentado en un sinfín de clases sociales haciendo cada una mas marginal una de la otra, de quienes esataban sometidos a una dictadura.

Donde a pequeñas familias se enriquesieron a costa de los trabajadores campesinos y de los obreros quienes eran la mayoría del pueblo mexicano, quienes estaban sometidos a dueños de haciendas, fabricas, casa comerciales y de negocios financieros.

Cuyos dueños de todas estas posesiones de bienes economicos controlaban los intereses políticos, quienes adquirían una cultura meramente mediocre con el fin de sojuzgar al resto de la población “esclava” trabajadora.

Los inversionistas privados, quienes acrecentaron sus inmensas riquezas en Mexico fuero por la creciente explotación de la naturaleza al igual que a la mano de obra. Esta explotación hacia el pueblo fue desmensurada lo que provocaría el descontento y que conformaría la lucha armada.

Quizás la economía mexicana crecio pero la familias sin tierras poseía casi el 96.9%.

Con el tiempo y las circuntancia se crearon 2 grupos políticos PANA (Partido de Accion Nacional Antireeleccionista) y PD (Partido Democratico), quienes tenia mas influencia sobre los otros existentes. En el PD se encontraban personas que eran mejor y que podrían ocupar el lugar de Diaz. En ese entonces el dirigente del PD era Ramon Corral, quien tenia que encontrar un sustito para la Vicepresidencia haciéndose publico en 1909, el partido no alcanzo una gran popularidad y fue disuelto. PC (Partido Cientifico) lanzo a Diaz y a Corral, como presidente y vicepresidente.

En mayo de 1909 el antirreeleccionista ya estaba en plena vigencia.

Francisco I. Madero quien era ya famoso gracias a su libro “la sucesión presidencial en 1910” donde hace un estudio de la política mexicana desde una perspectiva revolucionaria.

El partido reyista se disolvió y sus miembros formaron el partido nacionalista, que participo junto con el partido antirreelecionista, en la convención nacional independiente, con sede en ela ciudad de mexico en abril de 1910.

Francisco I. Madero realizo una gira con lo cual logro conseguir una mayor participación de los ciudadanos con lo cual el partido tomo mayor impulso en donde se toma la decisión de proponer a Madero como candidato a la presidencia y como vicepresidente a Francisco Vazquez Gomez, antiguo medico de Diaz, sus principios era “no reelección” y “Sufragio efectivo”.

Plan de San Luis de Potosí: Este acuerdo prometía revisar los abusos que había cometido el gobierno anterior con los terrenos de las personas y devolverlos a quienes se los habían arrebatado, fue realizado por Francisco Madero ya que se estaba consumando un nuevo fraude electoral, este fue encarcelado y Díaz quedo libre.

El gobierno procedió al desarme de las fuerzas revolucionarias, pero los zapatistas se negaron a ello, exigiendo garantías de que serían atendidas sus demandas en favor de una solución para el problema agrario.

El general Victoriano Huerta combatió a los zapatistas del estado de Morelos en los meses de julio y agosto de 1911, los derrotó en Cuautla y los obligó a refugiarse en las montañas de Puebla.

El Ejército federal, al mando de Prudencio Robles y Victoriano Huerta, reprimió con dureza los levantamientos, estableciendo campos de concentración, quemando aldeas y ejecutando a numerosos campesinos.

En la ciudad de México tuvo lugar en febrero de 1913 la que se denominó Decena Trágica, enfrentamiento entre los insurrectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com