ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pre-historia dominicana

Ethan WilliamReseña22 de Octubre de 2015

542 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Parte histórica

Desde 1844 y hasta  1862, el devenir dominicano estuvo dominado por una lucha sin tregua entre representantes  de las estructuras pre-capitalistas  del colonialismo y aquellos  sectores que creían en las posibilidades nacionales, de que la nación podía mantener su soberanía sin necesidad de tener un protectorado.

Si bien es cierto que en la sociedad dominicana se fueron generando fuerzas que ampliaban el respaldo político de los sectores que propugnaban por la soberanía  y la dominicanidad no menos cierto era que estas fuerzas tanto en número  como por su intensidad económica  o política resultaba ser significativa frente al poder que ejercía el sector de los hateros  que lidereaba  el general Pedro Santana  que recibía el respaldo de los exportadores de manera , así como del  grueso de los comerciantes  sinceros  que representaban para la época un poder económico fuerte que se había identificado con las ideas  anexionista  de Pedro Santana.

 En junio de 1858 volvía Pedro Santana al poder y temeroso por el crecimiento del sector liberal que estaba representado por el general José Desiderio Valverde  que era apojeado por la pequeña  burgués ligado a la economía  del tabaco el general Pedro Santana utilizando como argumento el peligro  haitiano traiciona la dominicanidad y envía a su  ministro del guerra y marina Don miguel Lavastida, na comunicación en la que le pedía dirigirse al Cibao a informar a la autoridades y personas notables del Cibao del resultado de las negociaciones  que se acaban de celebrar con el gobierno de su majestad ´´católica´´. Que no era más que la anexión de la republica  a España consumado luego el  de marzo 1861.

Desde ese momento fatídico  en  que la bandera española fue  izada  y saludada con 101 cañonazos comenzaron  abiertas  protestas generando dicho hecho un sentimiento de dolor que se expandió por todo el país, pero fundamentalmente en los pueblos de: San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Santiago y Moca este último, es decir moca, se prodigo el primer levantamiento revolucionario el dos de mayo de 1861  y fue encabezado por el coronel José Contreras.

El 16 de agosto de 1863 capotillo se dio la clarenada revolucionario y el pueblo dominicano recuperaba  su libertad su independencia y su soberanía  naciendo con este hecho patriótico que encabezaron los generales: Gregorio Luperón, Gaspar Polanco, Ignacio Reyes y los coroneles  Benito Moncion, José Ant. Salcedo, Pedro Ant. Pimentel entre otros revolucionarios de la patria segunda República.

Este hecho trascendental en nuestra patria  se conoce como la guerra de la restauración que comprendió del 18 de marzo que es la fecha  de la anexión a España al 16 de agosto de 1863, que es la fecha que conmemoramos el nacimiento de la segunda república o la restauración.

El 3 de marzo  de 1865  el gobierno de España firmo la anulación de la anexión, el 25 de marzo de 1865 la junta provisional organizo una nueva constitución se aprobó que el general Pedro Antonio Pimentel se convirtiera en el nuevo presidente de la Republica  y el 15 de julio salen definitivamente las tropas españolas del territorio dominicano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (55 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com