Presidentes
te56hyr685tr76y21 de Abril de 2014
459 Palabras (2 Páginas)307 Visitas
DE 1940 A 1954
MIGUEL ALEMAN VALDEZ.
(Sayula, 1900 - Ciudad de México, 1983) Político mexicano, presidente de la República entre 1946 y 1952. elegido presidente de la República por el Partido Revolucionario Institucional (1946-1952).
APORTACIONES A LA ECONOMIA.
Al frente del país se construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.Amplios programas de vivienda popular. El Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. Fuerte apoyo a tal sector, citándose a veces el incremento del turismo en Acapulco como parte de su obra. Derecho por primera vez, al voto de la mujer en las elecciones Municipales.
Negativos del gobierno de Alemán Valdés fueron el incremento de los políticos que se hacían millonarios, gracias a los jugosos contratos que ganaban en el gobierno. También por la devaluación del peso y la subsiguiente crisis.
ADOLFO RUIZ CORTINES.
Veracruz, 1890-1973) Político mexicano, presidente de la República entre 1952 y 1958. Su mandato significó un giro progresista frente a la orientación más conservadora de sus dos inmediatos predecesores en el cargo. Se impulsó la educación y la sanidad pública y se concedió el derecho a voto a las mujeres.
Además de haber dado muestras de autoritarismo, se había desprestigiado por la corrupción y el enriquecimiento de sus funcionarios, desarrollados como empresarios, en tanto que el alto costo de la vida afectaba a las clases trabajadoras. Trató de implantar mejoras sociales y su política se inclinó por la austeridad. Llevó a cabo además una campaña de moralización para contrarrestar la corrupción del sexenio anterior.
APORTACIONES A LA ECONOMIA.
Gran cantidad de trabajadores mexicanos seguían emigrando. En 1954 se firmó un nuevo acuerdo según el cual Estados Unidos los contrataría en la frontera (con lo que se ahorraba el costo de transporte) y se
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
comprometía a otorgar el seguro de desempleo. Por otra parte, para evitar el paso de ilegales, se intensificó la vigilancia con una operación conocida como wetback, y tuvo lugar una deportación masiva de indocumentados.
En la primera época de su mandato, Ruiz Cortines trató de evitar los créditos extranjeros, pero a partir de 1955, al inicio de la política de "desarrollo estabilizador", se valió de ellos para mantener los precios estables y favorecer la acumulación de capitales por medio de la exención fiscal.
ADOLFO LOPEZ MATEOS.
Atizapán de Zaragoza, 1910 - México, 1969) Político mexicano, presidente de la República entre 1958 y 1964. Siendo estudiante comenzó a impartir clases en la Escuela Nacional de Maestros de Toluca, al tiempo que escribía en el periódico estudiantil Ímpetu.
Optó por una política que resolviera el descontento laboral a través de medidas para elevar el nivel de vida de los trabajadores. Por ejemplo, propició el alza salarial, medida que benefici ...
...