Principales Factores Internos de la Independencia de México
Yessi1612 de Marzo de 2014
408 Palabras (2 Páginas)315 Visitas
Principales Factores Internos de la Independencia de México
Factores por los cuales se inicio
Revolución Francesa: Al ver quela división de poderes en lugar del sistema monárquico trae muchos beneficios a la sociedad en general, muchos comenzaron a pensar en cambiar el sistema.
La ilustración: Una nueva ola de ideas y pensamientos muy difundidos entre criollos, promueven ideas de cambio. Aprovecharon la oportunidad de independizarse de España debido a que en Europa estaban las guerras de Napoleón Bonaparte
Las causas Internas de la Independencia de México
La injusticia social. España y la corona española eran ricas y prósperas; mientras que el pueblo se encontraba en la miseria.
El desequilibrio económico. El acaparamiento por parte de los peninsulares de los altos puestos públicos y los privilegios de clase.
Las diferencias creadas entre el alto y el bajo clero .
Extra
Causas Internas
Sociales: Las internas correpondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas; los indígenas, protegidos por las leyes de Indias, querían emanciparse de este tutelaje; las castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado natual y en general el descontento era unánime. España ya no era la nación unitaria en su moralidad y costumbres, pues los borbones habían llevado una conducta política extraña.
Económicas: España había considerado siempre a América como parte de ella misma, y por ende había dejado en pie un sistema de monopolios, estancos y barreras que tendían a impedir el libre comercio exterior. Los impuestos eran muy elevados y España estaba en decadencia.
La Guerra de Independencia de México, comenzó el 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores y culmino el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejercito Trigarante a la Ciudad de México.
Debido a la duración del conflicto y los diferentes líderes insurgentes que lo encabezaron, es dividido en cuatro etapas:
- La Etapa de Inicio. Fue encabezada principalmente por Miguel Hidalgo y Costilla e Ignacio Allende.
- La Etapa de Organización. Fue encabezada principalmente por José María Morelos e Ignacio López Rayón.
- La Etapa de Resistencia. Fue encabezada principlamente por Vicente Guerrero, Pedro Ascencio Alquisiras y Guadalupe Victoria, aunque después se uniría Francisco Xavier Mina .
- La Etapa de Consumación. Encabezada principalmente por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide.
...