Proceso Productivo Durante La Colonia Europea
yileiby8 de Mayo de 2015
354 Palabras (2 Páginas)402 Visitas
Escultura
Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor.1
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage.
Ensamblaje
El ensamblaje es una forma de escultura compuesta de objetos “encontrados” arreglados de tal manera que crean una sola obra. Los objetos que se juntan pueden ser orgánicos o manufacturados por el hombre, todo califica para ser incluido en un ensamblaje: pedazos de madera, piedras, zapatos viejos, latas, llantas de coche, fotografías, partes de computadora, etcétera.
El ensamblaje reúne muchas veces escultura y pintura. La naturaleza y composición de este arte es similar al collage, aunque éste se define como bidimensional y el ensamblaje es tridimensional. En 1961 el ensamblaje fue reconocido oficialmente a través de la exposición “El arte del ensamblaje”, organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. William C Seitz, el curador de la exposición, definió el término cuando explicó que el ensamblaje estaba constituido por objetos naturales o manufacturados, completos o fragmentados, no elaborados como materiales artísticos.
Clasificación de la Escultura
ESTATUARIA
De bulto redondo
Bustino: representando la cabeza (cuando la hay) y la parte superior del tórax, enfatizando en el caso de la mujer sus mamas en grandes dimensiones.
Medio cuerpo: para que no se note el cinturón con pistolas o si el modelo andaba con calzado de mala calidad.
De tres cuartos: para evitarle el olor a pata al ejecutante.
Torso: si falta la cabeza, piernas y brazos, utilizada principalmente para retratar a minusválidos.
También existe una clasificación en base a la posición de la escultura:
Sedente o sentada: elegida para la mayoría de los trabajos porque así el modelo no se cansa.
Yacente: tumbada, antes o después de realizar otras actividades.
Orante: de rodillas para escultura religiosa y para representar usos bucales alternativos.
...