Proceso de elaboración de calzado artesanal
stefanymontiel17 de Septiembre de 2013
686 Palabras (3 Páginas)1.352 Visitas
•PROCESO DE ELABORACIÓN DE CALZADO ARTESANAL•
Proceso 1.- Selección y adquisición del material. En este proceso se buscará el material idóneo y se seleccionará el proveedor más adecuado. Proceso 2.- Selección del modelo y corte a realizar. Se selecciona el modelo a fabricar, con el mejor corte y distribución más adecuada del corte, se marca y corta. Proceso 3.- Armado de la Pala. Se unen el forro, refuerzos y corte para formar una sola pieza, (“Pala” es el nombre del corte cosido). Proceso 4.- Montado. En este proceso es cuando se fija la pala en la horma, se monta en la palmilla y se fija con la entre suela. Proceso 5.- Desmontado. En este proceso se retira la horma del zapato y se cosen la suela y la entresuela. Proceso 6.- terminado. Aquí se coloca el tacón, se rebajan los sobrantes, se introduce la platilla, se tiñen, pulen y enceran los zapatos. Proceso 7.- Empaquetado y distribución. Se pone la marca del zapato, se marca la talla, se embalan y se envían a la sección de venta o distribución
•TAMALES VERDES•
Para 8 o 10 personas
1 kilo de masa blanca para tortillas
1/2 litro de caldo donde se coció la carne de relleno
400gramos de manteca de cerdo
1 1/2cucharadita de polvo para hornear
1 cucharada de sal (o sólo una pizca si se requiere hacer los tamales dulces)
50 hojas de maíz para tamal lavadas, remojadas y secas
Para el relleno verde
750 gramos de tomates verdes pelados
1/2de taza de cilantro picado
1 cucharada de manteca de cerdo
1 cebolla mediana finamente picada
6 chiles serranos picados muy finamente
300 gramos de carne maciza de cerdo cocida con una cebolla, dos dientes de ajo y hierbas de olor hasta que esté suave y deshebrada
Sal al gusto
PREPARACIÓN
La masa y el caldo se baten muy bien con la mano o con la batidora (a mano 20 minutos). Aparte, la manteca se bate hasta que quede esponjosa y se añade a la masa. Se sigue batiendo vigorosamente hasta que al poner un pedazo en una taza de agua fría éste flote, se agregan el polvo para hornear y la sal y se mezclan bien. Se distribuye una cucharada de masa en cada hoja de tamal, se les pone el relleno, se doblan y se ponen a cocer en una tamalera sobre un colchón de hojas de tamal. Se dejan cocer durante 45 minutos, o hasta que se desprendan fácilmente de las hojas.
Los tomates se ponen a cocer con 1/2 taza de agua y sal al gusto hasta que estén suaves, se dejan enfriar un poco y se licúan con el cilantro. En la manteca se acitrona la cebolla, se le añade el chile y luego lo licuado; se le agrega a la carne y La gelatina, un producto que gusta igual a pequeños y grandes, tiene como cualquier otra comida famosa sus secretos a la hora de la elaboración, pero en líneas generales los siguientes párrafos describen como se hace la gelatina normal y corriente que todo el mundo ha comido alguna vez.
•PAN•
Empieza tamizando la harina y la sal dentro de un recipiente hondo. Si has decidido utilizar un poco de azúcar, mézclalo con la levadura y seguidamente acaba de mezclarlo con el agua tibia e incorpóralo sobre la harina.
Mezcla hasta que consigas una pasta que sea firme y pegajosa, entonces, prepárate la superficie de trabajo, por ejemplo la encimera, y enharínala. Dispón sobre ella la masa y empieza a amasarla hasta que veas que se queda elástica y brillante.
Cuando veas que la masa ya esté a punto forma una bola y colócala en el recipiente hondo que utilizaste. Cúbrela con film transparente y deja reposar hasta que veas que dobla su volumen, dependiendo de la temperatura y de la humedad, tardará entre 1 y 2 horas.
Ahora comprobarás si la masa ya está a punto, presiona con un dedo
...