ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Progresismo

lamunequita123427 de Agosto de 2013

740 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

Progresismo

La Libertad guiando al pueblo, pintura de Eugène Delacroix, erróneamente asociada a la Revolución de 1789 pese a que corresponde a los sucesos revolucionarios de 1838. Museo del Louvre, París

Progresismo y progresista son términos ideológicos de aplicación genérica, que agrupan doctrinas filosóficas, éticas y políticas identificables de un modo amplio con la Revolución francesa de 1789 y los movimientos sociales en Estados Unidos y Europa a inicios del siglo XIX. En términos sociales, el progresismo tiende a ser identificado con la lucha por las libertades individuales y homologado al concepto liberal.

El progresismo actual varía en sus posturas ampliamente:

En Europa: representa un sinónimo de la "nueva izquierda", de carácter democrático y no necesariamente marxista, que se amplía para defender ciertas posturas: aborto, libertad sexual, eutanasia, laicismo, ecologismo, regionalismo, etc.

En América Latina: el progresismo está asociado a muchas corrientes políticas complejas y a veces contrarias entre si que promueven desde el estado benefactor, el movimiento ecologista y el nacionalismo hasta las más radicales como son el antiimperialismo o incluso el socialismo radical (marxismo).

En Estados Unidos: existen dos grupos distintos que disputan el uso del término progresista. Por un lado, se encuentra la militancia en el ala más izquierda del Partido Demócrata y que promueven cambios sustantivos en lo económico y político. Por otro lado, existe el movimiento progresista tradicional, que busca romper el bipartidismo y generar "cambios radicales", como por ejemplo, cambios en la política inmigratoria y mayor Intervención del estado en la economía. Además de elaborar una política ecologista con unos objetivos más marcados.

Los conceptos de progresista y progresismo nacieron, en el contexto de la Revolución Liberal del siglo XIX, para designar a los partidarios de la idea de progreso, el cambio social y las transformaciones económicas, políticas e intelectuales, frente a los partidarios del mantenimiento del orden existente (tanto los reaccionarios partidarios de la vuelta al Antiguo Régimen, como los conservadores o moderados partidarios de distintas formas de compromiso lampedusiano entre lo viejo y lo nuevo). Mientras que el término opuesto a reaccionario es revolucionario, el término habitualmente contrapuesto a progresista es conservador. En cuanto a la relación entre los conceptos revolucionario y progresista, si bien eran plenamente identificables en la primera mitad del siglo XIX, fueron alejándose a medida que se imponía la Revolución industrial, el capitalismo y la sociedad de clases presidida por la burguesía (revolución burguesa). De hecho, a partir de la revolución de 1848, en que se define con claridad la nueva oposición social entre burguesía y proletariado (organizado en el movimiento obrero), los antiguos progresistas van dejando de ser revolucionarios para identificarse mucho más con el término reformista.

Significado en Estados Unidos[editar • editar fuente]

A comienzos del siglo XIX la población de los Estados Unidos era fundamentalmente ignorante de las condiciones (laborales, sanitarias...) en las que se desarrollaba la actividad industrial en las fabricas, es en esta situación que se desarrolla el movimiento progresista que encontró en el republicano Theodore Roosevelt a un lí­der que pensaba que un presidente debí­a usar el poder federal para mejorar las condiciones de vida de su pueblo, para darle al hombre ordinario lo que él llamó "un trato justo" ("square deal").1

Ocurre el hecho curioso de que, mientras en todo el mundo los sectores progresistas abanderan nombres ligados a la izquierda política, en Estados Unidos dichos sectores han adoptado el nombre de liberales, nombre que en otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com