ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba De Precolombinos

joseph15071312 de Marzo de 2015

543 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

PRUEBA DE AVANCE DE HISTORIA Y GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES

NOMBRE ALUMNO:

Fecha:

Curso: Puntaje

Prueba: 36 puntos Puntaje

Obtenido:

Docente: Cecilia Zamora Salinas – Maria José Angel

Objetivo: Reconocer e identificar pueblos originarios de Chile

Identificar las formas de vida de los pueblos originarios de Chile

Reconocer procesos de mestizajes y aportes de pueblos originarios e inmigrantes a nuestra cultura

Reconocer conceptos claves de mestizaje, herencia e inmigrantes

Identificar patrimonios de nuestro país

INSTRUCCIONES:

I.- Completa V si es verdadero o F si es falsa. (10 pts.)

1.-______ Los pueblos que se trasladaban de un lugar a otro se llamaban sedentarios

2.- ______ Los atacameños eran pueblos que se dedicaban a la producción textil

3.- ______ Los Changos vivían en las costas de la zona central

4.- ______ Los aymaras eran pueblos nómades

5.- ______ Los pueblos sedentarios recorrían largas distancias

6.- _____ Los monumentos históricos son parte de nuestra tradición.

7.- _____ En el cerro El Plomo se encontró una momia de un niño de 8 años.

8.- _____ Las lenguas indígenas no son importantes en Chile.

9.- _____ El Parque Nacional Rapa Nui queda en Isla de Pascua.

10.- _____ Toda la fauna de Chile está en peligro de extinción.

II.- Marca la alternativa correcta (10 pts.)

1.- ¿Qué significa ser mestizo?

a) Ser hijo de padres de diferentes culturas o razas

b) Ser hijos de padres de la misma cultura o raza

c) Ser hijos de padres separados 2.- ¿Quienes participaron en el proceso de mestizaje en Chile?

a) españoles y brasileños

b) pueblos originarios y argentinos

c) pueblos originarios y españoles

3.- Los pueblos sedentarios era:

a) aquellos que se mantenían en un solo lugar dedicándose a la crianza de animales, plantaban semillas y vegetales, producían su propio alimento

b) vivían en sus propias embarcaciones, se vestían con las pieles de animales cazados y se alimentaban de los que cazaban

c) recorrían largas distancias, cocinaban legumbres y pescados 4.-Los pueblos nómades eran:

a) Chonos, mapuches y atacameños

b) alacalufes, onas y Rapanui

c) Chonos y onas

5.- El proceso de mestizaje comenzó con la llegada de los:

a) Chinos

b) Alemanes

c) españoles 6.- Los pueblos originarios les enseñaron a los españoles

a) papas, maíz y a domesticar elefantes

b) papas, maíz y a domesticar animales

c) la cebolla, el tomate y la pesca

7.- Los inmigrantes que llegaron a vivir a la zona sur del país y que traían el kuchen:

a) los ingleses

b) palestinos

c) alemanes 8.- los inmigrantes que llegaron a vivir a la zona central del país y que traían las costumbres del tomar té fueron:

a) palestinos

b) alemanes

c) ingleses

9.- actualmente los inmigrantes del presente provienen principalmente de:

a) Perú, China y Bolivia

b) argentina, España y Perú

c) Italia, Canadá y Australia 10.- Las tradiciones orales son aquellas:

a) leyendas, canciones, refranes, cuentos y rimas infantiles

b) canciones reggetoneras, cumbias y tangos

c) mitos y leyendas, poemas y rimas

III.- Encierra en un óvalo rojo las personas que trabajan cuidando nuestras tradiciones y en un óvalo azul las que cuidan la naturaleza. (6 pts.)

IV.- Marca con un ✔ el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com