ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Informacion

102911236 de Junio de 2014

19.439 Palabras (78 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 78

INFORMACIÓN: CONCEPTO, NATURALEZA E IMPORTANCIA

dato:

1. Representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros.), un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

2. es un elemento aislado, recabado para un cierto fin, pero que no ha pasado por un proceso que lo interrelacione con otros.

3. Información concreta sobre hechos, elementos, etc., que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos

información:

1. conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

2. Agregación de datos que tiene un significado específico más allá de cada uno de éstos.

3. conjunto de datos que están organizados y que tienen un significado. La información es un elemento fundamental en el proceso de la comunicación, ya que tiene un significado para quien la recibe, que la va a comprender si comparte el mismo código que quien la envía.

conocimiento:

1. Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o laeducación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.

2. depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la razón directamente

3. conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de laintrospección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.

¿son lo mismo información, dato y conocimiento? si o no y por qué.

son diferentes aunque tengan un similitud en sus conceptos porqué dato es la representación simbólica de la información; la información ya es el conjunto organizado de datos y el conocimiento son hechos adquiridos de información por la experiencia de un individuo.

¿qué son los metadatos?

son datos sobre datos por ejemplo, un folleto que nos informa sobre el lugar y el tipo de un libro. nos está dando datos más específicos sobre otros datos.

reflexiona: ¿es importante diferenciar las fuentes de información? ¿qué información se obtiene de cada una de ellas?

es importante diferenciar las fuentes de información ya que estas nos ayudan a conocer los diferentes documentos de acuerdo al área en la que se contribuye la investigación. en estas se obtiene la división de información como primaria, secundaria y terciaria.

reflexiona: ¿cómo las herramientas tecnológicas, en función de sus propias características, apoyan cada proceso de conversión de conocimiento y cómo pueden afectar de forma positiva a reducir las brechas de la gestión del conocimiento?

el uso de la tecnología en este caso la computadora, nos facilita el trabajo, ahorramos tiempo, obteniendo una buena presentación y es una forma innovadora para realizar investigaciones gracias a toda la información que podemos obtener de las diferentes fuentes de información que podemos encontrar en internet.

diferencia de información y conocimiento.

la información es el conjunto de datos, que son públicos y todos tenemos acceso a ella.

el conocimiento es de manera individual y depende de la persona como lo adquiere.

Información. Concepto, naturaleza e importancia.

DEFINICIONES

* DATO Es una expresión mínima de contenido sobre un tema que permite llegar al conocimiento de algo.

*INFORMACIÓN

Representa un conjunto de datos, estructurados y organizados; los cuales pueden hacer que se obtenga o reafirme un conocimiento sobre un tema en particular.

*CONOCIMIENTO

Es la suma de información adquirida a lo largo del tiempo; resultado de ser instruido y por la experiencia que se ha ganado en el medio en el que se desenvuelve el individuo; es decir el conocimiento es intransferible y personal.

ANALISIS

La diferencia entre conocimiento e información; es según mi opinión, que el conocimiento se genera después de obtener información, ya sea mediante la lectura o las experiencias personales; el conocimiento es intransferible y personal; a diferencia de la información la cual puede ser consultada por la mayoría de las personas, ya sea en libros, o ahora más comunmente mediante el Internet.

REFLEXION

Las diversas herramientas tecnológicas principalmente refiriéndome al uso del internet, puede ofrecer ventajas pero también muchas desventajas acerca de la generación del conocimiento; debido a que muchas fuentes de las cuales podemos obtener información no son fiables; debemos aprender a discriminar información y sobre todo a elegir páginas que tengan un buen respaldo de información, es decir, que incluyan fuentes bibliográficas; por otro lado una ventaja muy importante sobre este medio es la difusión rápida de la información, es decir, como ejemplo no se debe esperar tanto a que se publique un artículo, como lo es en el caso de la impresión de una revista científica o de un libro.

Se puede afectar el conocimiento, debido a la consulta de páginas con información y datos errados llevándonos a caer en errores y confusiones los cuales, esa sería en mi opinión una gran desventaja sobre la consulta de información por internet.

La Real Academia Española define la palabra información como:

• Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

• Conocimientos así comunicados o adquiridos.

En las definiciones anteriores, las palabras clave son: comunicación y conocimiento.

Existes diversos recursos de los que podemos adquirir información, a estos se les conoce como fuentes de información. Estas fuentes se clasifican en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias. Básicamente la clasificación tiene que ver con qué tanto ha sido tratada esa información.

El acceso a la información es nuestro pase para adquirir conocimiento, he allí su importancia. Sin información el progreso es imposible, y el aprendizaje es improbable. Tener acceso a distintas fuentes de información es fundamental en la formación de cualquier estudiante, de cualquier carrera.

Al usar la información debemos ser cuidadosos en respetar en origen de ésta; debemos respetar los derechos de autor. Al escribir (ya sea un artículo, un libro, etc.), si usamos algún escrito externo o información en general, debemos hacer referencia al autor original de la idea que estamos compartiendo. Existen varios estilos de referencias, entre los más usados están el modelo APA.

Información

Para otros usos de este término, véase Información (desambiguación).

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas.

Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.

Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.

Índice

[ocultar]

• 1 Información en la sociedad

o 1.1 Principales características de la información

o 1.2 Historia de la información

o 1.3 Usos de la información

o 1.4 Información periodística

o 1.5 Información y el Estado

• 2 Teoría de la información

o 2.1 Caracterización matemática

o 2.2 Recuperación de la información

• 3 Información y física

• 4 Véase también

• 5 Referencias

o 5.1 Bibliografía

o 5.2 Enlaces externos

Información en la sociedad[editar]

En las sociedades humanas y en parte en algunas sociedades animales, la información tiene un impacto en las relaciones entre diferentes individuos. En una sociedad la conducta de cada individuo frente a algunos otros individuos se puede ver alterada en función de qué información disponible posee el primer individuo. Por esa razón el estudio social de la información se refiere a los aspectos relacionados con la variación de la conducta en posesión de diferentes informaciones.

Principales características de la información[editar]

En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com