ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Ser Hondureños?

fabiolaHernandez19 de Mayo de 2013

739 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

• El siguiente informe cuenta de una síntesis reflexiva de la cual determinare mi opinión acerca del tema determinado.

• Se detallara en tres definiciones la palabra historia ósea tres puntos objetivos de su significado.

• Se entenderá de una mejor forma cual es el punto de vista tanto de mi propio aspecto como de otros autores.

Desarrollo

Síntesis reflexiva

La historia es el estudio del pasado, ya sea de forma escrita, oral, ya puede ser por imágenes, por periódicos, materiales etc. La historia es una de las grandes formas para poder comprender el presente y tener una visión de lo que se acontecedera en el futuro. Se han descrito muchas formas para comprender la historia desde un punto hay muchas personas que cuentan relatos de lo que sucedió en su tiempo o sea en un pasado, poco a poco se va conociendo más de nuestra historia, nuestro héroes históricos en sí. Para poder llegar a una verdadera historia se necesita de información para que esta se pueda discutir y no quedar con una incógnita.

Se necesita un análisis para llegar a una respuesta y elaborar una investigación. La historia en si puede abarcar cualquier tema ya sea político, social, religioso, artísticos entre otros muchos temas que existen.

Desde un punto más profundo podría decir que la historia es una ciencia por la cual esta se encarga de estudiar los hechos o pasados de la humanidad.

La historia es de gran importancia ya que gracias a ella hemos podido tener más conocimientos de nuestros antepasados y de esta forma ir mejorando poco a poco y tener un futuro alcanzable desde la determinación de nuestro pasado.

No hablo de una historia en sí de secundaria si no de una historia más profunda dar como si un estudio importante lleno de acontecimientos históricos y reales, llevar a cabo una investigación para llegar a una historia donde sea clara y concisa. Donde las especulaciones no se den en tanta profundidad.

Las tres definiciones:

Herodoto

Es considerado el primer historiador del mundo. La definición que le dio a la historia fue que esta puede definirse como el paso del hombre en sociedades a través del tiempo. El intento comprender los acontecimientos, tratar de explicar el porqué de los mismos y como influyeron en la sociedad o sociedades involucradas en el fenómeno. Constituye un proceso dinámico donde siempre ocurren cambios, algunas veces rápidos y otros lentos.

Desde mi pensamiento creo que Herodoto tenía razón al decir que la historia es una indagación de acuerdo a esto coincido debido a que nosotros buscamos e investigamos para llegar a una verdad, pero como dicen no solo historias repetidas si no ir más allá de todo para así enriquecer aún más la historia y saber cada uno de sus acontecimientos sin dejar pasar aspectos importantes.

March Bloch

March Bloch definía a la historia como la ciencia de los hombres en el tiempo, muy vieja como relato, pero muy joven como empresa razonada de análisis. Se dice que el objeto de estudio era el hombre como parte integrante de una comunidad a la que pertenece.

Desde mi punto de vista March Bloch nos hacía entender que la historia forma y es parte de una gran importancia en nuestras vidas basándose en muchos puntos de vista podríamos decir que la historia va mas allá, busca comprender el pasado para entender el presente y tener elementos de juicio para planificar mejor el futuro. Y como su objetivo principal era el estudio del hombre ya que este sería parte de la historia es decir el seria la historia partiendo de varias ramas científicas. Y en eso el tenía razón ya que cuando empezamos hacer uso de la investigación siempre encontramos al hombre como el centro de ella siendo participe de muchos de los acontecimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com