Qué factores garantizan la libertad, soberanía e independencia de un país?
alancast20 de Abril de 2014
606 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Qué factores garantizan la libertad, soberanía e independencia de un país?
Político : Lo político es principal, ya que en un país sin líderes, que dirijan las riendas correctamente, no hay progreso para las mayorías. El país debe decidir por un Jefe de Estado, donde la dirección o gobierno del país , sea encaminada a la igualdad de oportunidades de sus ciudadanos, a la implementación, el cumplimiento y aplicación de leyes acordes a sus necesidades y a velar por la justicia. Esto aunado a lo económico y social, hace que un país tenga unas Fuerzas Armadas acordes a sus exigencias.
Económico: Dicho gobierno, debe gozar de salud financiera, implementando proyectos que generen el autoabastecimiento, la confiabilidad de las instituciones, el apoyo a los sectores industriales, la mediana y pequeña industria, como a los sectores artesanales.
Social: Debe haber amplia distribución de las ganancias de país, que vayan directamente a la atención social , como es el sistema de salud, educación, cultura, también dedicar estos frutos a la solución habitación y la efectividad de los servicios primarios, como los servicios de agua, luz, telefonía, etc.
¿Cuál es el valor de que una persona ejerza su libertad dentro de un contexto que garantice el pleno respeto a sus derechos humanos?
El hecho de que una persona ejerza su libertad dentro de un contexto que garantice el pleno respeto a sus derechos humanos tiene un gran valor, significa que el entorno que lo rodea está basado en un gobierno que respeta
Sin duda tiene un gran valor el ejercer la libertad dentro de un contexto de garantía y respeto a los derechos humano, sin embargo y aunque nos encontramos en pleno siglo XXI, aún existe la discriminación, la injusticia, la falta de oportunidades, la marginación, el racismo, el machismo, todo esto impide el ejercer la libertad en un contexto de pleno respeto, sin evitar mencionar la inseguridad que actualmente vive el país y que por supuesto nos priva de nuestra libertad ya que nos encontramos presos en nuestros hogares porque nadie (el estado) garantiza nuestros derechos como ciudadanos de un país.
¿Cómo incide en el desarrollo político y económico de un país la normatividad y principios emanados de una Constitución?
La determinación de las funciones de la Constitución no es sólo un problema doctrinal, afecta directamente la realización de sus postulados normativos. Si la acción social de un fenómeno está directamente condicionada por su propia esencia, el análisis de la Constitución en su integridad, en tanto fenómeno complejo o múltiple, nos lleva a admitir que, además de prescribir el deber ser jurídico-político, actúa además en lo ideológico-cultural, social y económico, lo que la hacer ser peculiar respecto a las disposiciones normativas infra constitucionales y marca además la singularidad de sus funciones respecto a los Ordenamientos jurídico-político y la sociedad civil en general.
En la doctrina y entre nosotros se ha afirmado que la Constitución tiene funciones políticas, ideológicas, jurídicas y hasta económicas, pero a mi juicio se ha producido una confusión con el tipo de fenómeno que es la Constitución y con las esferas en que incide y regula, desconociéndose cuál es su actuación.
¿Quién debe proponer los cambios a la Constitución?
El Congreso de la Unión, El Presidente de la República, Los Partidos Políticos a través de sus representantes y/o cualquier ciudadano con capacidad jurídica, puede tener la facultad de proponer los sistemas de consulta. Si este no opera entonces un número muy significativo de ciudadanos con sus firmas pueden proponer los cambios en referencia a la naturaleza del tiempo del país. Y esto a su vez, ya con ciertos lineamientos
...