Qué Factores Garantizan La Libertad, Soberanía E Independencia De Un País
Fbarocio17 de Julio de 2014
822 Palabras (4 Páginas)413 Visitas
• ¿Qué factores garantizan la libertad, soberanía e independencia de un país?
Una vez lograda la Independencia quedan por resolver dos problemas principales para México:
Su reconstrucción económica y la estructuración de sus formas y procedimientos políticos, sin dejar de atender la problemática y determinación de los cambios del contexto internacional.
Democracia: Ya que un país sin democracia no puede considerarse como libre.
Político: Un país necesita de dirigentes escogidos por el pueblo para tomar las riendas del mismo y garantizar así el bienestar de toda su población, atreves de leyes e instituciones que velen por los intereses de sus habitantes.
Económico: Porque para poder considerarse como una soberanía, debe de contar con la suficiente riqueza para garantizar la estabilidad de las familias que conforman la sociedad.
Social: Ya que si un país cuenta con un sistema político y económico bien definido y aun mejor dirigido, debe de contar con la infraestructura suficiente que garantice un buen desarrollo de todas las personas que lo habitan.
• ¿Cuál es el valor de que una persona ejerza su libertad dentro de un contexto que garantice el pleno respeto a sus derechos humanos?
Dentro de las leyes de Reforma que constituyen un conjunto de disposiciones destinadas a crear un estado libre, moderno y bajo este contexto garantiza el pleno respeto a los derechos humanos
Desde hace unos años, el desarrollo de los derechos humanos ha mostrado una presencia histórica, jurídica y cultural cada vez más dinámica en la sociedad, pero concretamente a finales de la década pasada y a principios de este siglo, ha sido cuando su aceptación, reconocimiento y respeto se constituyeron en una permanente aspiración de la mayoría de los países que conforman la comunidad internacional, incluyendo a México.
Esta aspiración inacabada estaría acompañada de varios debates en torno a cuál debería ser el contenido de los derechos humanos, los mecanismos para su ejercicio, los límites y la justificación de su existencia, a grado tal, que en los foros académicos y políticos se plantearían nuevos paradigmas sobre temas en apariencia agotados y que ya no eran motivo de discusión, por ejemplo, "el considerar que cuando estuviéramos en presencia del ejercicio pleno del derecho a la seguridad pública y su vínculo con los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, nos enfrentaríamos a dos valores posiblemente contrapuestos". A pesar de estos cuestionamientos, no cabe duda que los derechos humanos tienen una función reguladora que los han consolidado:
Como un instrumento de legitimación de los sistemas políticos y de los ordenamientos jurídicos, y por la convicción de muchos hombres de que constituyen una garantía para su dignidad y, un cauce, el cauce principal, para su libertad y su igualdad, la comprensión adecuada de los derechos es no sólo una tarea teórica, sino de gran alcance práctico
Biblioteca jurídica virtual
• ¿Cómo incide en el desarrollo político y económico de un país la normatividad y principios emanados de una Constitución?
Desde el año de 1813, Morelos logró plasmar en su ideario social y político, denominado Sentimientos de la Nación, los principios rectores del movimiento, y por primera vez se declara que nuestro país es libre e independiente de España y de cualquier otra nación
Desde la primera constitución de Apatzingán que en su contenido se caracterizó por considerar, entre otros aspectos:
• Los postulados liberales de igualdad y libertad
• El sufragio universal
• La abolición de la esclavitud y de la distinción de castas
• La división de poderes en ejecutivo, legislativo
...