REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL GOBIERNO DEL ECON. RAFAEL CORREA DELGADO
ronnye1994Trabajo21 de Diciembre de 2015
772 Palabras (4 Páginas)360 Visitas
REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL GOBIERNO DEL ECON. RAFAEL CORREA DELGADO
Resumen
Enfocándonos a lo largo del periodo correspondiente al ejercicio del gobierno de turno mayormente conocido como la revolución ciudadana analizamos la forma en la que ha evolucionado la redistribución de la riqueza en el ecuador, a través de la aplicación de políticas de gobierno con el fin de lograr una repartición equitativa de los ingresos en el país.
Palabras Claves: Redistribución de la riqueza, Revolución ciudadana, equitativa.
Introducción
Ecuador, un país rico en recursos naturales proporcionados en una naturaleza pequeña geográfica. A través del tiempo se ha visto permanecida en la no potenciación de estos recursos que permitan contribuir al desarrollo y bienestar del país. Debido a las incapacidades por gobiernos centralistas en el pasado donde solo buscaban el beneficio de riquezas para ellos y para unos cuantos. (Hurtado, 2006). El propósito de esta investigación es conocer de qué forma el gobierno de la revolución ciudadana hace hincapié en la redistribución de riqueza de estos recursos tratando de llevar al país en vías de desarrollo.
METODOLOGIA
- MARCO TEORICO
La distribución de la riqueza es un mecanismo utilizado por muchos estados consiste en la transferencias de bienes, en especial rentas para distintos sectores de un país, y su acción realizada de forma homogénea.
Los estudios cuantitativos de la distribución de la riqueza en ecuador tienen conexión con las estimaciones de la renta nacional dadas en gobiernos anteriores, por lo que estos han pasado de ser una descripción estadística más que una teoría económica.
[pic 1]
En el gráfico 1 se presenta la evolución histórica del ingreso nacional bruto per cápita ecuatoriano según datos del Banco Mundial, en donde se muestran los altibajos que ha sufrido desde los difíciles años de los 80 y 90,el repunte considerable y sostenido a partir del 2003 cuando se consolida la dolarización oficial de la economía. (Ramos1, 2013)
Conclusión:
Senplades señala: "No ataca la realidad global en la que hay altos niveles de concentración. No estamos estigmatizando la riqueza. Lo que se pone en discusión es cómo avanzar hacia una sociedad más equitativa que genere más trabajo, más producción, más riqueza, que pueda repartirse mejor". (Pabel Muñoz, 2015)
Desde que Rafael Correa fue electo presidente de la republica sus políticas de gobierno han sido muy cuestionada, políticas implementadas que han tenido resultados favorables hasta ahora, lo que conlleva a una correcta distribución de la riqueza en el país, algunas medidas que podemos observar en este entorno actual son las regulaciones a las actividades empresariales, impuestos a la salidas de divisas, eliminación de la tercerización, salvaguardias para combatir el problema de la balanza comercial, impuesto a la plusvalía etc.
Es por ello que concluye el mandatario afirmando lo siguiente: “La pobreza no es falta de recursos en américa latina es mala distribución de los recursos”. Por lo que defiende con mayor índole la ley de redistribución de la riqueza, estrategia política que solo sirve para recaudación de impuestos significación de la mayor parte del ingreso fiscal. (ciudadano, 2015)
CONCLUSION
La necesidad de erradicar las brechas de desigualdad y pobreza en ecuador a través de una correcta redistribución de la riqueza es un hecho favorable a la acción realizada por el Econ. Rafael correa Delgado. Sus nuevas políticas y regulaciones implementadas en el país dieron resultados positivos donde los principales beneficiarios fue el pueblo ecuatoriano. Un pueblo que años atrás era liderado por gobiernos centralistas que solo buscaban el beneficio propio y para unos pocos, quedo en el pasado. Ahora el ciudadano(a) ecuatoriano tiene las misma igual de oportunidades, justicia social y derechos irrenunciables se nunca tenían ahora la sociedad cuenta con el privilegio de crecer y cumplir los anhelos que desean para su familia, amigos y sociedad. Orientándonos a vivir una vida más armoniosa, feliz, justa, con deseos de triunfar y obtener el beneficio para todos.
...